Gordofobia, las personas con kilos de más también son víctimas del rechazo social

Las actitudes despectivas no solo provienen del mundo exterior, también se pueden hacer presentes en el entorno más cercano, familia, amigos o laboral.

Foto: Pixabay.

Los estereotipos de la sociedad menosprecian a ciertos colectivos y los gordos no escapan de esa realidad

La sociedad que nos rodea constantemente humilla, invisibiliza o simplemente excluye a grupos de personas específicos por sus características, forma de pensar, manera de actuar o simplemente por no tener el físico estereotipado implantado por lo moralmente correcto, un ejemplo de ello son los kilos de más.

En este caso se habla de una sociedad ‘gordófoba’ donde se discrimina a las personas gordas por el simple hecho de su físico, haciendo que estos individuos vivan bajo una presión constante por sentirse inconformes con su cuerpo, sin importar si es hombre o mujer, frases como “con lo linda/o que eres, pero”, “deberías cuidarte”, “es por tu salud” o “no te irás a comer eso”, están vinculadas a tratos despectivos a aquellos que tienen kilos de más.

Las actitudes despectivas no solo provienen del mundo exterior, también se pueden hacer presentes en el entorno más cercano, familia, amigos o laboral. De esta manera, la gordofobia se torna en una presión que siempre está allí, en todos los espacios, sin importar el tiempo, culpabilizándolos constantemente por ser como son, por los estereotipos de la sociedad.

La gordofobia califica a las personas con kilos de más como insanos, incapaces o discapacitados, promoviendo un estigma de limitación en las diferentes áreas de las vidas de esos individuos y dejando secuelas en su entorno laboral, afectivo y sexual. Sumado a ello, tienen dificultades externas, pues en un mundo donde la delgadez es la que se promueve, resulta difícil conseguir tallas que se amolden a su cuerpo

Pese a que la padecen hombres y mujeres, estas últimas están expuestas a la discriminación por ser gordas en mayor escala, pero también son las más activas en la lucha por erradicar los estigmas impuestos autoritariamente por la sociedad, sometiendo a la presión estética y, en algunos casos, el rechazo colectivo.

Carmen Godina, de la plataforma Stop Gordofobia, señala que la sociedad gordófoba actúa en todas partes, en las tiendas de ropa, las series y películas donde se ridiculiza a los personajes gordos con papeles chistosos, ridículos o torpes, sin excluir el tono con el que se presenta la publicidad para “acabar con la obesidad”.

Por eso es importante crear acciones para cambiar la conciencia y los estigmas sociales que le hacen la vida difícil a ciertos colectivos por no ser moralmente aceptados, para que puedan tener una inclusión parcial sin etiquetas o requisitos en todos los ámbitos sociales.