Guatemala inhabilita candidatos basándose en “motivos dudosos”


Varias organizaciones internacionales de derechos humanos advirtieron este lunes que la autoridad electoral de Guatemala rechazó la inscripción de 2 candidatos a la presidencia para las elecciones del próximo 25 de junio, basándose en motivos dudosos.
Los rechazos de esas candidaturas se basan en “fundamentos dudosos” y podrían “menoscabar la credibilidad de las elecciones”, señalaron en un comunicado de prensa emitido este lunes Human Rights Watch (HRW) y la Oficina de Washington para Asuntos de Latinoamérica (WOLA, en inglés).
A principios de febrero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), rector de los comicios en Guatemala, excluyó de la contienda por la presidencia a la líder indigena de izquierda Thelma Cabrera y su vicepresidenciable, Jordán Rodas, exprocurador de los derechos humanos (2017-2022).
La inscripción de Cabrera fue negada porque a criterio del TSE su vicepresidenciable tiene denuncias penales vigentes en su contra.
El 6 de febrero, el actual procurador de los derechos humanos, Alejandro Córdova, denunció a Rodas por supuestas irregularidades en su gestión frente a la Procuraduría.
Además, el Tribunal Supremo Electoral rechazó la candidatura presidencial del político de derecha Roberto Arzú, por supuestamente carecer de “idoneidad” y realizar campaña política anticipada durante finales de 2022.
En su comunicado, HRW y Wola sugieren revertir la decisión de excluir de la contienda electoral a Cabrera y Rodas por considerar que la denuncia tiene una “naturaleza infundada” y no debería impedirles competir por la presidencia.
“Los esfuerzos por excluir o iniciar procesos penales contra candidatos opositores generan condiciones desiguales que podrían impedir que se lleven a cabo elecciones justas y libres”, manifestó Ana María Méndez-Dardón, directora de WOLA para Centroamérica.
Por último, HRW y Wola señalaron que las elecciones en Guatemala se realizarán en medio de un “contexto de deterioro del estado de derecho” con instituciones de justicia “carentes de independencia”.
Fuente; EFE