Historia del arte | Orígenes del retrato y su evolución, parte II
En general se manifiestan dos estilos básicos en la pintura de retratos: el ‘Gran estilo’ y el ‘realismo’

Imagen de Free-Photos en Pixabay
EnEspañol24.com- El arte del retrato evolucionó con el pasar de los siglos, sobre todo, porque cada artista imprimió un estilo diferente a cada obra pictórica. Desde el antiguo Egipto, la Grecia clásica, la Roma imperial, el arte bizantino, la Europa Medieval, el Renacimiento, la edad Moderna y la Contemporánea.
En general se manifiestan dos estilos básicos en la pintura de retratos: el ‘Gran estilo’, donde el sujeto es representado de manera idealizada; así como el ‘realismo’, en el que el tema intenta representar a la realidad. Estos dos estilos, juegan con los reflejos de la luz dentro del cuadro.
Retrato post renacentista (1530-1700)
Luego del cisma europeo entre la Iglesia Católica y el movimiento protestante, Roma lanzó una campaña denominada la Contrarreforma, esta utilizó el arte como un arma de propaganda. En este espacio de tiempo, resaltaron las obras de El Greco y la tendencia del barroco, que se especializó en retrato de reyes católicos en todas las casas reales de Europa.
Retrato durante el realismo holandés
Es un estilo surgido cuando los comerciantes holandeses, y las clases adineradas, solicitaron los servicios de pintores para plasmar su imagen a la posteridad, en pequeños cuadros para ser colgados en las paredes, así como lo suficientemente realista para denotar el poder e influencia de la familia. Frans Hals, Jan Vermeer y Rembrandt son los mejores artistas del realismo holandés.
Expansión del retrato
Ocurrió en los siglos XVIII y XIX, con el avance de nuevas técnicas de óleo, pintura y lienzos. Otro factor importante fue el aumento de la burguesía comercial en toda Europa. El retrato se usó para hacer un registro visual permanente de individuos y familias.
Los mejores retratistas de esta época fueron la artista suiza Angélica Kauffmann y Elisabeth Vigee-Lebrun, pintora de la corte fracesa de la reina María Antonieta. Otro excepcional del siglo XVIII fue Jean-Baptiste Greuze.
Retrato del siglo XX
Este siglo estuvo influido por los avances tecnológicos y el crecimiento exponencial de la fotografía, el cine y el video. Esta tríada mermó las obras pictóricas del retrato clásico. Los retratistas de esta época usaron la técnica para promover su propio arte o corriente artística, como el caso de Pablo Picasso y Modigliani.
Luego de la Segunda Guerra Mundial utilizaron materiales adicionales como acrílicos, pintura de aluminio, serigrafías, collage e impresiones computarizadas para expresar nuevas formas del retrato. Esta tendencia se muestra con el Pop-Art de Andy Warhol y sus retratos de Elvis, Marilyn Monroe, Jacqueline Kennedy, Elizabeth Taylor y Mao-Tse-Tung.
Tipos de retratos
- Religioso
- Histórico
- Celebridades
- Desnudos
- Vanidad
Retratistas destacados
- Estilo Gran Clásico:
Jan van Eyck (1390-1441), Peter Paul Rubens (1577-1640), Sir Anthony Van Dyck (1599-1641), Jan Vermeer (1632-1675), Sir Joshua Reynolds (1723-92), Goya (1746-1828) y John Cantante Sargent (1856-1925), William Orpen (1878-1931).
- Estilo Realista:
Theodore Gericault (1791-1824), Ivan Kramskoy (1837-1887), Vasily Perov (1833-1882).
- Retrato expresionista:
Van Gogh (1853-90),Pablo Picasso (1881-1973), Amedeo Modigliani (1884-1920), Otto Dix (1891-1969) y Oskar Kokoschka (1886-1980).
Grandes artistas dominaron el retrato clásico y el realista, presentes en varias de sus grandes obras, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rembrandt fueron los genios que manejaron muy bien ambos estilos. La mayoría de los artistas tienden a ejemplificar una sola tradición.
Referencias
- ARQUITECTURA PURA. Arte del retrato, historia, características, estilos y tipos (2,500 aC – presente). Junio 2021. Recuperado de: https://www.arquitecturapura.com/retrato/
- La Nube artística. El retrato en la Historia del Arte. Junio 2021. Recuperado de: http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/Unidad3/DA2_U3_T3_v01/1el_retrato_en_la_historia_del_arte.html