Honduras establece relaciones diplomáticas con China


Enespanol24.com- Este domingo, China y Honduras establecieron diplomáticas, según recoge la agencia Xinhua.
Ambas naciones celebraron la decisión en un comunicado conjunto, y se comprometieron a “establecer relaciones diplomáticas a nivel de Embajadores”. “Los dos Gobiernos convienen en desarrollar los lazos amistosos entre ambos países sobre la base de los principios de respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, no agresión, no intervención de uno en los asuntos internos de otro, igualdad y beneficio recíproco y coexistencia pacífica”, declararon.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras declaró que “el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China”. Y destacó que “Taiwán forma parte inalienable del territorio chino”, agregando que Honduras informó a la isla sobre la ruptura de las relaciones, “comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial con Taiwán”.
Poco después, el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, anunció que Taipéi también rompe sus relaciones diplomáticas con Tegucigalpa, además de señalar que Taiwán cerrará su Embajada en Honduras.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, informó el pasado 15 de marzo, que había instruido a su canciller, Eduardo Enrique Reina, para gestionar “la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China”.
La situación ha generado una tensa situación diplomática con Taiwán, que mantiene una batalla para que sea reconocida como Estado soberano con China, a pesar de que Pekín la considera como parte de su territorio.
Honduras se convierte en el noveno aliado diplomático que Taipéi pierde ante Pekín desde que la líder taiwanesa Tsai Ing-wen asumió el cargo por primera vez en mayo de 2016.
La pérdida del país centroamericano dejaría a Taiwán con lazos diplomáticos formales con solo 13 estados soberanos, incluida la Ciudad del Vaticano. En América Latina, solo tiene relaciones con Belice, Guatemala y Paraguay, y la mayoría de sus socios restantes son naciones insulares en el Caribe y el Pacífico Sur, junto con Esuatini en el sur de África.