Iberostar inaugura vuelo entre Madrid y La Habana de su nueva aerolínea World2Fly
Los vuelos de World2Fly tendrán una frecuencia de miércoles y domingos con aeronaves Airbus A350.

EFE/ Ernesto Mastrascusa
EnEspañol24.com- La operadora hotelera Iberostar realizó el primer vuelo de su nueva aerolínea World2Fly, entre Madrid y La Habana, tras anunciar la reapertura de 16 hoteles bajo su administración en el país caribeño.
Tras el anuncio de Cuba de reabrir progresivamente sus fronteras desde el próximo 15 de noviembre, los vuelos de World2Fly tendrán una frecuencia de miércoles y domingos con aeronaves Airbus A350. Aparatos de la flota de la compañía, que inició sus operaciones hacia el Caribe en junio pasado con vuelos a Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México).
El presidente del grupo mallorquín Iberostar, Miguel Fluxá, declaró este miércoles tras su llegada a La Habana en el vuelo inaugural de World2 Fly, que el plan futuro es tener un vuelo diario en esta ruta con clientes de paquetes vacacionales, cuando las circunstancias lo permitan.
La víspera, la compañía española, una de las de mayor presencia en el sector turístico de Cuba, anunció la reapertura de 16 de los 17 hoteles que opera en el país entre noviembre y enero de 2022, así como la inauguración de la nueva instalación Coral Level Esmeralda en Cayo Cruz, en el archipiélago Jardines del Rey situado al norte de la provincia Camagüey, del centro-este.
Además, Fluxá confirmó que la reactivación de sus hoteles en Cuba es un “movimiento lógico” porque cuando la isla complete la vacunación contra la COVID-19 “se va a abrir al mundo y va a ser como antes”.
“Entonces tenemos la apuesta porque queremos que Cuba funcione, que la economía mejore y creemos que el turismo es lo que va a hacer mejorar la economía de este país”, añadió el empresario.
Iberostar gestiona hoteles cubanos desde 1993 en La Habana, Cayo Largo del Sur, Varadero, Trinidad y la cayería norte de las provincias centrales Villa Clara y Ciego de Ávila.
En conjunto con las cadenas españolas Meliá y Barceló, opera el 70% de las habitaciones de los hoteles estatales en la isla mediante contratos de administración.
EFE.