Inflación de septiembre en Perú subió 0,02 % y acumuló 3,32 % en el año

Enespanol24.com La inflación de septiembre en Perú subió 0,02 %, lo que contribuyó a un porcentaje acumulado de 3,32 % en los nueve meses del 2023, de acuerdo a un informe técnico del Instituto Nacional de Estadística a Informática (INEI) publicado este domingo.
En los últimos 12 meses, la inflación de Perú subió 5,04 % y las ciudades más afectadas por el incremento inflacionario de septiembre fueron Puno e Iquitos, con 0,52 % cada una; Tumbes con 0,49 %, Chiclayo con 0,47 % y Chachapoyas con 0,43 %.
Este resultado estuvo influenciado por el alza de precios en Transporte (0,56 %), Restaurantes y Hoteles (0,43 %), Bienes y Servicios Diversos (0,32 %), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,22 %), Salud (0,17 %), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,12 %); entre otros.
Por otro lado, en ese mes bajaron los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,68 %) y Comunicaciones (-0,05 %).
El incremento de precios en Transporte respondió a las alzas en los precios del combustible para vehículos (4,3 %) como gas licuado de petróleo vehicular (13,3 %), petróleo diésel (4,2 %), gasohol (3,9 %) y gas natural vehicular (0,2 %).
También en pasaje aéreo nacional (3,8 %) y transporte local (0,6 %) como el pasaje en taxi (1,8 %) y mototaxi (1,7 %).
En tanto que bajaron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-6,9 %), pasaje aéreo internacional (-1,4 %) y adquisición de vehículos (-0,7 %) tales como, motocicleta (-0,8 %) y automóviles nuevos (-0,7 %).
La caída de precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas responde a los menores precios de pescados y mariscos (-7,8 %), de hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-5,1 %), de la carne (-3,9 %), mientras que subieron los precios de las frutas (7,8 %).
En Restaurantes y Hoteles subieron los precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,5 %), mientras que en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles se incrementaron los precios de gas propano doméstico (1,4 %) y el consumo de gas natural residencial (0,2 %) debido al nuevo pliego tarifario vigente a partir del 1 de setiembre de 2023.
De otra parte, se redujo el precio del consumo de electricidad residencial (-0,2 %) por el nuevo pliego tarifario desde el 4 de setiembre de 2023.
Otro rubro que impactó en la inflación de septiembre fue la caída de precios en -0,12 % de los materiales de construcción en Lima por los menores precios en mayólicas y mosaicos; maderas; ladrillos, aglomerantes, suministros eléctricos y estructuras de concreto. EFE