Investigadores reconstruyen los pasos de un mamut a través de sus colmillos

“No está claro si era un migrador estacional, pero cubría mucho terreno”, explicó Matthew Woller, investigador de la Universidad de Alaska Fairbanks

Foto de EFE

EnEspañol24.com.- Un equipo de investigadores construyó el viaje, de hace 17.000 años, de un mamut lanudo del Ártico que recorrió Alaska en una distancia equivalente a dar dos vueltas a la Tierra.

La información la obtuvieron de los isótopos de los colmillos del mamut, unos rastros químicos que al compararlos con los mapas isotópicos de la región, permitieron reconstruir los movimientos y la dieta del animal, reseñó EFE.

“No está claro si era un migrador estacional, pero cubría mucho terreno. Visitó muchas partes de Alaska en algún momento de su vida, lo que es bastante sorprendente si se piensa en lo grande que es esa zona”, explicó Matthew Woller, investigador de la Universidad de Alaska Fairbanks y autor principal del estudio.

Resaltaron que obtener la información fue posible gracias a la naturaleza, ya que los colmillos de los mamuts crecían a diario añadiendo nuevas capas, dejando un registro cronológico que permite releer toda la vida del animal, algo parecido a los anillos del tronco de un árbol.

Antes del estudio, los científicos solo sabían que el mamut había muerto en el norte de Alaska, por encima del Círculo Polar Ártico.

Los restos del Mamut se encuentran en el Museo del Norte de la Universidad de Alaska (Estados Unidos).

“Desde que nacen hasta que mueren, tienen un diario y está escrito en sus colmillos. La madre naturaleza no suele ofrecer registros tan cómodos y duraderos de la vida de un individuo”, señaló el director del Museo del Norte, Pat Druckenmiller.