Janet Yellen, sinónimo de mujeres que han dominado la economía

Yellen es una de las mujeres que hizo historia dentro de ambientes tradicionalmente masculinos.

Foto: EFE.

El partido demócrata reconoce la labor y las capacidades de la neoyorquina, haciéndola pieza clave en la economía norteamericana

Janet Yellen nació en Brooklyn el 13 de agosto de 1946, al comenzar la posguerra, en el seno de una familia judía polaca. Hija de Anna Ruth, maestra de escuela primaria; y Julius Yellen, médico de familia que trabajaba desde la parte baja de su casa.

Como estudiante de primer año se graduó en Fort Hamilton High School en la sección Bay Ridge de Brooklyn. Posteriormente obtuvo un título de economía en summa cum laude de Pembroke College en la Universidad de Brown en 1967.

Se graduó como economista en la universidad de Brown, una de las ocho universidades que conforman la Ivy League, y en 1971 recibió su Ph.D en economía de la Universidad de Yale en 1971. Su tesis se tituló “Empleo, producción y acumulación de capital en una economía abierta: un enfoque de desequilibrio”, la cual estuvo bajo la supervisión del Premio Nobel James Tobin y Joseph Stiglitz, quienes describieron a Yellen como uno de sus más brillantes y más estudiantes memorables.

Su vida profesional la inició como profesora de la Universidad de Harvard en 1971. En la década e los 80 recaló en Berkeley, alternando su profesión de docente con la participación en diversos cargos dentro de la Reserva Federal (Fed).

Fue nombrada miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal del 12 de agosto de 1994 al 17 de febrero de 1997, y en ese año fue presidenta del Consejo de Asesores Económicos del Presidente Bill Clinton del, cargo en el que estuvo hasta el tres de agosto de 1999, período que el que presidió el Comité de Política Económica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Janet Yellen tenía como objetivo transformar la economía y su filosofía en materia económica se vio influenciada por los profesores George Borts y Herschel Grossman.

Yellen, la primera mujer que preside la Fed de Estados Unidos

Janet Yellen fue electa para presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco en 2004, cargo que asumió hasta 2010, para asumir luego la vicepresidencia de la Fed. Pero no quedó allí, puesto que en 2014, el presidente Barack Obama la propuso para presidenta de la Fed, y así, con 64 años de edad se convirtió en la primera mujer en dirigir el organismo.

Estuvo al frente de la Reserva Federal hasta 2018, durante el cambio de Gobierno de Obama al expresidente Donald Trump. Sin embargo, el actual mandatario, consciente de su potencial, la nominó para un nuevo cargo histórico, al frente del Departamento del Tesoro, y actualmente funge como la secretaria del Tesoro bajo la administración de Biden.

Características que la hacen una mujer influyente

Yellen es una de las mujeres que hizo historia dentro de ambientes tradicionalmente masculinos. A lo largo de su carrera hizo grandes aportes a la teoría de la economía laboral, al realizar un análisis de las relaciones entre salarios, desempleo y alzas de precios, interesándose con los años en el tema económico mundial.

Gracias a su desempeño, Yellen se ha ganado una reputación que la describe como una especialista meticulosa, discreta y con grandes cualidades para supeditar el control de la inflación, con un objetivo firme que es el de crecimiento y maximización del empleo.