Jengibre, la raíz milenaria usada en la gastronomía y en la medicina

El primer registro que se tiene del jengibre proviene de la India y casi simultáneamente de la China dinástica hace miles de años

Foto de Pixabay

EnEspañol24.com- Muchas son las plantas usadas por el hombre a lo largo de los siglos por sus beneficios medicinales y por el aroma o sabor que pudieran otorgar a las comidas con el desarrollo de la gastronomía, pero ninguna ha sido tan usada en diversas partes del mundo como la milenaria raíz de jengibre.

Se trata de un rizoma (raíz o planta subterránea) que crece en suelos con bosques tropicales. Tiene un sabor picante y un aroma que le brinda grandes cualidades en la cocina de todo el mudo. Además, tiene propiedades que benefician el organismo cuando existen problemas intestinales e inflamatorios.

Sus primeras cosechas con fines médicos se realizaron en el lejano oriente, extendiéndose por todo el globo con el precario comercio de la edad Media y el desarrollo de rutas marítimas en la edad Moderna. Llegó a importarse en grandes toneladas por toda Europa, especialmente en el siglo XVI.

Origen

El primer registro que se tiene del jengibre proviene de la India y casi simultáneamente de la China dinástica hace miles de años, donde era utilizado el grueso tallo subterráneo para aliviar las dolencias del estómago y por sus beneficios aromáticos. Aunque los antiguos griegos, también, dejaron registro de la planta sobre todo en la preparación de panes a los que brindaba un olor sin igual, llegando a considerarse como el primer pan de especias.

Propiedades y valor nutricional

Posee sustancias fenólicas, enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitamina B6, vitamina C y minerales como el calcio, magnesio, fósforo y potasio. Su primer uso a gran escala fue con la elaboración de aceites volátiles para aromatizar las preparaciones gastronómicas.

Tabla valor nutricional (por 100 gramos)

Calorías346,9 kcal
Colesterol0 mg
Proteínas9,12 mg
Fibra12,5 g
Potasio330 mg
Vitamina C4 mg
Hidratos de carbono70,7 mg
Valores tomados del diario La Vanguardia (ÀNNIA MONREAL)

Beneficios para la salud

  • Digestión y la microbiota

Sus propiedades ayudan a la eliminación de bacterias y microorganismos intestinales perjudiciales, por lo que mejorar la composición de la flora intestinal.

  • Mareo y náuseas

Contribuye a minimizar los síntomas del mareo, por lo que es útil tomarlo en períodos cortos de tiempo en los primeros meses del embarazo.

  • Mal aliento

Luego de cada comida algunos restaurantes de lujo en China ofrecen a sus comensales un trozo de jengibre encurtido en vinagre para evitar los riesgos por mal aliento.

  • Para los resfriados

Es usado porque ayuda a la sudoración cuando existen resfriados y virus de gripes.

  • Circulación

El jengibre inhibe la agregación plaquetaria, lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.

  • Antiinflamatorio

Los gingeroles, componente activo del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Por ello, es utilizado por personas con patologías de artritis reumatoide para aliviar la hinchazón y mejorar la movilidad.

  • Anticancerígeno

Nuevamente los gingeroles permiten inhibir el crecimiento de células cancerígenas en el tracto colorrectal, según reseñan diferentes estudios médicos.

  • Espasmos y debilidad muscular

Por su alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, el jengibre es beneficios para regular la contracción del músculo en la transmisión del impulso nervioso. Por lo que es un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.

Gastronomía

En la cocina del lejano Oriente es tradicional rallar el jengibre y exprimirlo para extraer el zumo, una vez se sirven los platillos se recomienda echar una cucharada del zumo sobre la comida. También, existe el jengibre encurtido japonés o gari, que suele acompañarse con sushi.

El pan o las galletas de jengibre son las especialidades de la repostería donde la raíz es la protagonista, también es usado como aromatizante en otros postres. Para lograr estas exquisitas preparaciones, el jengibre es procesado en polvos que conviene comprarlo en pequeñas cantidades para que conserve su aroma.

Referencias