Jóvenes en Bogotá les dan vida a sus territorios con colores

En la cima la primera pared que se ve tiene un retrato de Egan Bernal, ciclista que ganó el Tour de Francia de 2019 y el Giro de Italia de este año.

Foto: EFE.

Grandes figuras colombianas y del mundo hacen vida en las paredes de estas localidades

EnEspañol24.com.- Los barrios bogotanos Mirador y Paraíso siempre los han observado con recelo desde abajo, una razón que motivó a sus jóvenes para romper con esa imagen a través del grafiti y los deportes extremos.

Para llegar a estos lugares se puede mediante un largo trayecto en coche, pero este trecho se acortó en 2018 cuando se inauguró un teleférico, el denominado Transmicable, lo que permitió a sus habitantes impulsar el turismo en la zona, pese a que está condicionado por la violencia.

Luisa Sabogal es parte de Bogotá Colors, una agencia creada por jóvenes de esas localidades que dibujan los grafitis por toda Ciudad Bolívar, iniciativa impulsada para erradicar el estigma de atracos y drogas en el que se envuelve Ciudad Bolívar.

“Vimos la necesidad de mostrar la otra cara de Ciudad Bolívar y nacieron los recorridos. Armamos un ‘parche’ (grupo) para mostrar skateboarding, parkour, BMX y todos los deportes que se hacen”, detalla Sabogal, cuya agencia organiza tours en esa zona del sur de Bogotá, en entrevista con EFE.

La cultura de Ciudad Bolívar

Los recorridos, realizados con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, tienen como principal atracción el colorido de las paredes de Ciudad Bolívar, vista desde las alturas en el trayecto hacia los barrios Mirador y Paraíso.

Ya en la cima, la primera pared que se ve tiene un retrato de Egan Bernal, ciclista que ganó el Tour de Francia de 2019 y el Giro de Italia de este año. El artista que pintó el mural es May Rojas, que junto a Sabogal lidera Bogotá Colors y sueña con que cada día vayan más personas a ver su arte.

“Como artista mi estilo de mural es el realismo. Me encanta el realismo, aunque me estoy saliendo un poco de lo cotidiano, de ver una foto plasmada en el mural, como quieta, y estoy creando un poco de distorsión a través del movimiento”, sostiene el joven.

Además de la imagen de Bernal, que les representa porque “es joven como nosotros”, Rojas también plasmó en las paredes de su barrio los retratos de líderes comunitarios, de íconos colombianos como el fallecido cantante Joe Arroyo e incluso de su mamá, a quien prometió inmortalizar a través del arte.

“Pueden encontrar murales muy culturales, en los que queremos que se reflejen nuestras raíces, mensajes hacia la naturaleza, de consciencia. Van a encontrar que todo mural que hay acá es realizado conjunto con la comunidad (…) porque crea sentido de pertenencia”, afirma Rojas. EFE.