Juegos para desarrollar la motricidad en bebés de un año
También les permitirá el desarrollo del balance corporal, el sentido del ritmo y los sonidos, así como el reconocimiento de las partes de su cuerpo

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay
EnEspañol24.com- La etapa del crecimiento en la que los bebés pasan de brazos de sus padres al piso, para luego dar los primeros pasos hasta largas carreras, es una de las emocionantes que se vive en todo el proceso de crianza.
Para potenciar el desarrollo del bebé, el balance, la motricidad fina y gruesa, el reconocimiento de su cuerpo, mientras se entretiene, sigue las recomendaciones de estos 10 juegos especialmente creados para ellos.
Música con ollas
Esto permitirá desarrollar el sentido del ritmo y el sonido, con mucho ruido eso sí. Para lograrlo dispón de algunas ollas de la cocina y colócales como una batería. Luego permítele a tu bebé una cuchara liviana sin filo para que las golpee.
Bebés voladores
Con este juego desarrollará el sentido del balance. Solo se debe tomar al pequeño por el pecho y levantarlo por encima de la cabeza lentamente, con mucha precaución. Se recomienda no hacer este juego después de una comida, o con niños muy pequeños porque el movimiento los puede hacer vomitar.
Rompe burbujas
Así podrá desarrollar la coordinación y la motricidad. Se puede soplar burbujas de jabón líquido, preferiblemente con el que se baña al pequeño, para que él pueda buscarlas y explotarlas con sus manitas.
Alfombra mágica
También para permitirle desarrollar el balance, existe el juego de la alfombra mágica. Para ello busca la cobija preferida del pequeño, colócalo encima y arrastra por espacios amplios como una pista. Además, esto permitirá desarrollar su estabilidad.
Araña arañita
Los movimientos precisos de los bebés, o motricidad fina, es uno de los que más tardan en desarrollarse. El juego de la araña arañita los incentivará a mover delicadamente sus manos.
Junta las manos, mientras la yema del dedo pulgar de una mano toque la yema del dedo índice de la otra (con las palmas de las manos en direcciones opuestas), luego toca tu otro dedo índice con el dedo pulgar de la otra mano, y así anda intercambiando simulando una escalera.
“Araña arañita subiendo la escalera
Araña arañita, subiendo la escalera
Y ¡pum! se cayó. Y ¡pum! se cayó
Vino el sapo….y se la comió”
Las manitos
Para incentivar que conozcan sus cuerpos, se puede enseñar la canción de las manitos. Con ellas se estimulará el lenguaje.
“Las manitos, las manitos dónde están
Aquí están
Ellas te saludan, ellas te saludan
Y se van
Y se van”
Congelado
Coloca música y toma al bebé por las manos, al parar la música juega a que se congelaron ambos y que no debe moverse. Así desarrollará la motricidad fina.
Al principio le costará entender la dinámica, pero poco a poco conectará con el juego. Con este ejercicio los padres podrán entretener a los más pequeños, al tiempo que ellos mismos hacen cardio.
Camino de obstáculos
Para el desarrollo del balance y la motricidad gruesa, se puede crear un camino de obstáculos con varios cojines, luego incentivar al pequeño para que pase de un lado a otro esquivando los obstáculos. Además podrá desarrollar los músculos de las piernas y mejorar el balance.
Espejo espejito
Coloca al pequeño frente a un espejo y observa la reacción que tendrá con su propia imagen, realiza este ejercicio por un tiempo hasta que él comprenda que la imagen reflejada pertenece a él. Con ello se desarrolla el conocimiento de su cuerpo.
En el espejo se pueden hacer diferentes caras, como triste, feliz, enojado, para que comprenda las expresiones de los sentimientos.
Referencias
- Cabreira, A. About Español. 10 juegos para niños de 1 año. Noviembre 2019. Recuperado de: https://www.aboutespanol.com/10-juegos-para-ninos-de-1-ano-18462