Justicia argentina cita a Macri a declarar por el espionaje a las familias de las víctimas del submarino ARA San Juan

Por este caso también se vieron afectados diversos exfuncionarios, entre ellos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani

Foto de EFE

EnEspañol24.com.- Un juez argentino convocó al ex expresidente Mauricio Macri a declarar el próximo 7 de octubre, así como dispuso la prohibición de que salga del país, por su presunta responsabilidad en tareas de espionaje ilegal a las familias de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan de la Armada, que desapareció en noviembre de 2017.

“Se le imputa desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018 ha ordenado y posibilitado la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley”, señaló la resolución del Juzgado Federal de la localidad bonaerense de Dolores, a cargo de Martín Bava, publicada en varios medios locales.

Sin embargo, Macri actualmente se encuentra en Estados Unidos presentando su libro “Primer Tiempo”.

Por este caso también se vieron afectados diversos exfuncionarios, entre ellos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani; estos dos últimos fueron procesados este viernes por encontrarlos “penalmente responsables del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de coautores”, por supuestamente haber obtenido información, producido inteligencia y almacenado datos sobre personas.

En septiembre de 2020, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), ya con el peronista Alberto Fernández como presidente, denunció que el anterior Gobierno hizo espionaje ilegal sobre familiares de los tripulantes del submarino.

El ARA San Juan, que pertenecía a la Armada y desapareció en noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, fue hallado un año y dos días después de perderse su rastro mediante un operativo de la empresa estadounidense Ocean Infinity, aunque sus restos, desmembrados en varias partes, y los cadáveres de sus tripulantes, nunca fueron reflotados.

Una comisión investigadora del Parlamento culminó con un informe que determinó que hubo “responsabilidades compartidas” en la cadena de mando de la Armada, y en marzo de 2021 un Consejo de Guerra de esa fuerza militar sancionó a varios oficiales.