La edad adulta trae consigo madurez sexual y mayor disfrute del encuentro íntimo entre los participantes

Foto: EFE.

Conocer tu cuerpo puede ayudarte a experimentar nuevas sensaciones y con ello, saber qué le gusta y lo que no

La adultez es una etapa que representa el desarrollo corporal en el que se ha obtenido un estado ideal de madurez, incluyendo la parte sexual, la que muestra la oportunidad de experimentar, conocer y ahondar en la propia experiencia sexual individual y posteriormente en la de pareja.

Tiempo atrás la sexualidad estaba completamente ligada a la pubertad y esta, en consecuencia, con la vida reproductiva, pues se tenía la creencia que con esta se iniciaba la vida sexual. Pero desde el nacimiento, hasta el momento de la muerte los seres humanos son sexuados y esto se puede apreciar con los comportamientos que surgen a lo largo de las diferentes etapas de la vida, desde la niñez, atravesando por la adolescencia, y la etapa adulta.

En cuanto a la sexualidad en la adultez, se puede dividir en dos periodos, la que va de los 20 años a los 40, y la que llega después de los 40. En la primera se presentan cambios en todos los aspectos, pero principalmente en el plano psicológico, en este momento se toman las decisiones que definirán el resto de la vida, como el trabajo, responsabilidades y compromiso sentimental. Hablando del terreno sexual, es el momento para experimentar, conocer y profundizar en la sexualidad.

La incertidumbre y la satisfacción forman una relación, mientras que la preocupación que se tenía en la adolescencia sobre la destreza a la hora de mantener relaciones sexuales sigue latente. A ello se le añaden las creencias culturales y religiosas de cada sociedad, que encaminan la conducta y también la sexualidad.

En esta fase, se puede hacer referencia a un desarrollo y vivencia específica de la sexualidad. La sexualidad como dimensión del ser humano, se mantiene en contaste cambia y fluctuante así como sucede con nuestro propio cuerpo y demás aspectos de la vida.

Entre los 20 y 40 años los adultos tienen las herramientas necesarias para experimentar un desarrollo erótico más amplio, aumenta la capacidad de intimar, sentir y disfrutar la respuesta sexual, comunicar sus deseos, conocer su cuerpo y expresar cuáles son sus sentimientos y emociones, es decir, son responsables a plenitud de su cuerpo, permitiéndoles convertir el encuentro sexual en una experiencia para el crecimiento personal.

Por otro lado, después de los 40 se espera tener mayor control de la orientación del deseo, el estilo de vida, estabilidad sentimental, bien sea acompañados o en solitario. Todas esas situaciones que hacen parte de la vida se engranan con el comportamiento sexual y, en este momento también se hacen presentes las fantasías y expectativas que guardan relación con la conducta sexual de cada individuo.

El comportamiento sexual a lo largo de la etapa adulta pretende hacer del sexo un disfrute y encuentro placentero, expresando la sexualidad en sintonía con sus valores y creencias sin discriminar a otros por sus comportamientos sexuales. Es la etapa en la que se busca más ampliamente información para mejorar este aspecto de la vida, estableciendo que las relaciones íntimas se basan en la honestidad equidad y responsabilidad.