Leyes españolas no logran erradicar la homofobia, pese a todas sus modificaciones
Las asociaciones defensoras de los derechos y la igualdad, así como el Estado mantienen como prioridad eliminar las agresiones homófobas.

Imagen: Pexels.
En el país continúan presentándose actos homofóbicos por grupos que no aceptan orientaciones sexuales distintas
La ley española sostiene, a groso modo, que todos tienen la libertad de vivir su orientación sexual como lo deseen, sin ser sometidos a juicios morales o discriminación por parte de quienes no estén de acuerdo con su estilo de vida. Sin embargo, en pleno siglo XXI hay grupos que no toleran las libertades que cada individuo puede mostrar.
Este tipo de conductas, rechazadas por ciertos sectores de la sociedad representan un retraso para la reivindicación e inclusión de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales, apoyando y expandiendo cada vez más la homofobia.
Así lo demostró el último informe de Evolución de los delitos de odio en España difundido por el Ministerio del Interior, el cual demostró que 2019 las agresiones de índole homófobo registraron un aumento de 8,6% respecto al año anterior, pasando a 278 de las 256 reportadas en 2018.
Uno de los ejemplos más vividos dentro del territorio español, fue que el Observatorio Madrileño reportó 321 incidentes de odio en contra las personas LGBTI, solo en la Comunidad de Madrid. Mientras que en Catalunya se registró un repunte de 15% en ataques homófobos respecto 2018, siendo más de 80 as víctimas.
Para el año 2020 el Observatorio Vasco LGTBI+ denunció 50 delitos relacionados con la orientación e identidad sexual, una cifra sin precedentes, desde que vienen recopilando este tipo de agresiones. Lo que supone una caída en la lucha por el respeto de los derechos de la comunidad LGBTI condenando a estas personas.
Las asociaciones defensoras de los derechos y la igualdad, así como el Estado mantienen como prioridad eliminar las agresiones homófobas, siendo una de las principales trabas, judicialmente hablando, la sensibilidad de los jueces, a quienes muchos tipifican de no solidarizarse con el colectivo LGBTI y siguen sin tener en cuenta en agravante de odio en casi la mayoría de los juicios.

Políticas del Gobierno carecen de resultados efectivos
Aunque las autoridades creen estrategias y sumen esfuerzos para erradicar la homofobia y el odio contra las personas LGBTI y, a su vez, otorgarles reconocimiento, pero todavía queda mucho camino por recorrer, con relación a la educación y valores de la sociedad para hacerlo posible.
No obstante, insisten en que la clave para disminuir, y posteriormente eliminar la homofobia está en la educación, pues no se trata solo de formar a los jueces o cuerpos de seguridad, también debe existir una educación para los jóvenes, desde las escuelas, siendo uno de los lugares donde la formación para el futuro juega un papel fundamental, además del hogar y la familia.
Antes de celebrar el Orgullo LGBTI en España, las agresiones homófobas seguían siendo una realidad y, según el Observatorio contra la Homofobia en Cataluña, desde enero se han registrado 92 incidentes homófobos, denunciándose tres agresiones únicamente en Barcelona en mayo, por lo que queda mucho trabajo por hacer, por parte de las instituciones, el Estado y la sociedad.