Líderes europeos del Mediterráneo acuerdan trabajar por el clima y la migración
“El cambio climático nos afecta a todos”, dijo el anfitrión de la cumbre, el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.


EFE/EPA/ORESTIS PANAGIOTOU
EnEspañol24.com- Tras un verano marcado por trágicos incendios y la crisis en Afganistán, los líderes euromediterráneos acordaron en Atenas que se debe formar un frente común para paliar con la emergencia climática y controlar los flujos migratorios.
En su octava cumbre, los países del Mediterráneo europeo concluyeron que las catástrofes naturales vividas en los últimos meses en sus territorios han puesto de manifiesto la necesidad de actuar con rapidez y sobre todo de forma unida.
“Durante el verano los incendios forestales han afectado a todos los países mediterráneos, mientras los de Europa central se han visto afectados por las inundaciones… El cambio climático nos afecta a todos”, dijo el anfitrión de la cumbre, el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.
Bajo esta iniciativa se aprobó la Declaración de Atenas, en la que se recogen una serie de objetivos prioritarios en materia de medioambiente.
Así, en su declaración común, Francia, España, Italia, Portugal, Grecia, Chipre, Malta, Croacia y Eslovenia se comprometen a promover conjuntamente la protección de la biodiversidad, la gestión de los bosques y los ecosistemas marinos, la prevención de desastres ecológicos y la organización de la protección civil.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, propuso la creación de una unidad militar de emergencias europeas, a semejanza de la que ya existe en España, para responder a catástrofes naturales.
Los líderes abordaron asimismo la inestabilidad política que comparten buena parte de los países al otro lado del Mediterráneo, y en concreto la situación en Libia, Líbano y Túnez.
La situación en Afganistán, y sus posibles consecuencias inmediatas para los países que hacen de frontera exterior de la Unión Europea (UE), fue uno de los platos fuertes de esta cumbre, en la que por vez primera participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
EFE.