Los drones como armas para aliados de Turquía
Ucrania confirmó su primer uso en combate de un dron TB2, destruyendo una pieza de artillería de las milicias rebeldes.

Foto: EFE / Ilya U. Topper.
La primera demostración de su uso se realizó en Libia en 2020
EnEspañol24.com- Los drones, unos aparatos que se caracterizan por ser silenciosos, baratos y de mortal eficacia. Un ejemplo de ellos es el Bayraktar TB2, una aeronave no tripulada pero armada con misiles, desarrollada por Turquía, convirtiéndose en la protagonista de la exportación del país, con efectos geopolíticos en la región.
Es un avión monomotor con una característica aleta triangular en la cola y producto principal de la empresa Baykar, fundada en 1984 por el ingeniero Özdemir Bayraktar, quien falleció la semana pasada, y dirigida por sus hijos Haluk y Selçuk.
Hasta ahora, trece países adquirieron los drones armados de Baykar, según confirmó la empresa en un tuit el miércoles pasado, aunque no reveló la lista, reseña la agencia EFE.
Entre ellos están “Qatar, Ucrania, Polonia, Azerbaiyán, Libia, Turkmenistán y Marruecos”, enumera Arda Mevlütoglu, analista turco, en entrevista con la agencia.
El martes pasado, Ucrania confirmó su primer uso en combate de un dron TB2, destruyendo una pieza de artillería de las milicias rebeldes en la región de Donbas en el este del país, lo cual suscitó de inmediato protestas desde Moscú, que respalda a los separatistas.
El primer ejemplo del uso de drones TB2 se vio en Libia durante 2020, donde estas aeronaves permitieron salvar Trípoli del asedio de las fuerzas del general rebelde Jalifa Hafter y forzar la negociación que desembocó en el actual proceso de paz.
Al mismo tiempo, la eficacia del arma se demostró en la guerra de Alto Karabaj, en la que Azerbaiyán destruyó numerosas posiciones de las fuerzas armenias mediante los TB2 enviados por Turquía, como reconoció el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev.