Madrid contrata a casi 3.000 profesores de refuerzo para iniciar el curso escolar 2021-2022

Éstos serán asignados a “las partes del sistema educativo que pueden tener más deficiencias y que podrían haber sufrido más con la covid”.

EFE/Marcial Guillén/Archivo

EnEspañol24.com- Enrique Ossorio, el consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, informó que se contrataron a 2.931 profesores para el curso escolar 2021-2022.

Los profesionales de la educación serán un “refuerzo educativo”, explicó el funcionario. Además, reveló que la intención es mantener en el futuro a “una gran parte de ellos”.

“Puedo decir con convencimiento que una parte muy destacada de ellos se van a quedar en el sistema educativo”, aseguró el portavoz del Gobierno madrileño en una entrevista con EFE.

Los casi 3.000 profesores se sumarán a los 3.700 que ya consiguieron un puesto fijo en las opciones a Secundaria. Éstos serán asignados a “las partes del sistema educativo que pueden tener más deficiencias y que podrían haber sufrido más con la covid”, por lo que “una vez que estas personas han entrado es muy difícil que salgan”, recalcó Ossorio.

Esta medida se tomó tras la prueba del curso pasado, cuando fueron contratados a alrededor de 11.000 docentes de refuerzo. Lo que abrió 7.500 espacios adicionales en lugares como gimnasios o salas de profesores para cumplir con las medidas de distanciamiento y el desdoblamiento de los grupos. De esta manera se alcanzó una bajada puntual de las ratios (número de alumnos por aula).

Ese “enorme esfuerzo” a nivel logístico no podía replicarse este curso, según Ossorio, que considera que la bajada de las ratios debe producirse de manera progresiva “año a año”, como se ha comprometido a hacer a partir del curso 2022/2023 la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Por eso, en el curso 2021/2022 las ratios serán las marcadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional antes de la pandemia: 25 en Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato

Es importante recordar que la presencialidad de este curso será del 100 %, con una distancia interpersonal entre los alumnos, menor que el curso pasado (de 1,5 metros a 1,2 metros), confirmado recientemente por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

EFE.