Meta y otras plataformas en alianza para defender a los menores en internet
Se comprometieron a luchar contra toda forma de explotación económica.

Foto EFE / EPA / MONIRUL ALAM.
Buscarán herramientas que se adapten a esta población para educarlos
EnEspañol24.com- Meta, Amazon y Twitter, así otras grandes plataformas, respaldaron un compromiso en favor de la protección a menores en internet, abogando por una “tolerancia cero” contra la violencia hacia ellos en las redes.
En esa iniciativa enfatizaron su voluntad de luchar contra la explotación y la violencia sexual que afecten a los menores en internet, a ayudar a las víctimas y a facilitar la persecución de los responsables.
Además, se comprometieron a luchar contra toda forma de explotación económica y a estar particularmente vigilantes contra las nuevas formas de trabajo infantil forzado en un ambiente digital.
Entre los firmantes también están DailyMotion, Google, Microsoft, Qwant, Snap y Youtube, así como Francia, Unicef, Argentina, Bulgaria, Estonia, Italia, Luxemburgo, Marruecos y ONG como Save the Children.
En su comunicado apostaron por crear herramientas adaptadas a los menores para educarlos mejor en los retos que pueda presentar internet, que al mismo tiempo que les ofrece la oportunidad de ejercer su derecho a la educación o a la libertad de expresión, también puede exponerlos a “contenidos nefastos y violentos”.
Los firmantes exhortaron a los suministradores de servicios en línea y a las empresas del sector a “respetar normas rigurosas en materia de transparencia y de responsabilidad” e invitaron a otros gobiernos o actores implicados a unirse.