Museo de Orsay de París | Con instalaciones y colecciones impresionantes

Entre los artistas que más destacan en esa exposición de piezas están Monet, Manet, Degas, Pisarro o Van Gogh

Foto de Pixabay

EnEspañol24.com.- El Museo de Orsay de París es una de las pinacotecas más populares de Europa, debido a que resguarda las obras de arte impresionistas y post-impresionistas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Entre los artistas que más destacan en esa exposición de piezas están Monet, Manet, Degas, Pisarro o Van Gogh.

Pero también es hermoso y único porque todas esas piezas están dentro de una infraestructura que en su momento fue un estación de tren, y sumado ello, cuenta con una terraza que tiene una excelente vista del Sena.

Exposiciones

Este museo cuenta con más de 5.000 piezas entre las que se encuentran pintura, arquitectura, escultura, artes decorativas y la fotografía.

Todas ellas ubicadas en diversas salas: laterales de la planta baja están las del periodo de 1848 a 1870; zona central están las llamativas esculturas; plantas superiores (cinco pisos) están las obras de la época floreciente (1874-1886) en las que destacan Le Bal du Moulin de la Galette de Renoir, Los jugadores de cartas de Cézanne, El estanque de los nenúfares de Monet, El Origen del Mundo de Courbet, La noche estrellada de Van Gogh o la Olympia de Manet, y muchos más.

Pero en él, también se podrá conocer uno de los relojes más maravillosos, del que podrás tener una vista desde abajo en la parte central del museo y si se desea admirar más de cerca se puede subir hasta el quinto piso donde veras el movimiento de su manijas pero también podrás observar  hacia el exterior desde allí se ve el Museos Louvre, el Sena y la colina de Montmartre.

Hasta los bancos donde se sientan a descansar los turistas tiene arte ya que fueron un diseño único del japonés Tokujin Yoshioka. También debes ver el pabellón Amont, la antigua sala de máquinas de la estación de tren, que suele tener algunas de las colecciones temporales.

Sus mejores obras

  • Las bailarinas de Degas, tanto en pintura como en escultura.
  • La noche estrellada sobre el Ródano, La iglesia de Auvers-sur-Oise y el Autorretrato, todos de Van Gogh.
  • Mujeres de Tahití, Vairumati o Autorretrato con Sombrero de Gauguin.
  • El origen del mundo y Entierro en Ornans de Gustave Courbet.
  • La serie sobre la Catedral de Rouen de Monet.
  • Las espigadoras de Jean-François Millet.

Restaurante y eventos

Y como si ya no fuera perfecto, este museo francés cuenta con un restaurante donde las personas podrán disfrutar de la comida típica de ese país, además, tiene una terraza con una espectacular vista.

También ofrece conciertos, festivales de cine y conferencias monográficas.

Historia del museo

Como se dijo al inicio de la nota el Museo de Orsay era una antigua estación de tren que fue inaugurada en 1900 con motivo de la Exposición Mundial de París, la misma contaba con una gran demanda de trenes hasta 1939.

Pero desde  fue quedando al abandono desde finales de la Segunda Guerra Mundial, tanto así que estaba prevista ser derrumbada en 1960. Pero eso no se concluyó hasta que en 1977 año en el que el Gobierno francés decidió transformarla en un museo, siendo así inaugurado en 1986.

En la actualidad el edificio todavía conserva ese encanto de estación de tren, lo que logras admirar desde el momento que entras, ves el espacio abierto de altos techos y largos pasillos, que te traslada a la función original del edificio.

Días de visitas

El Museo de Orsay de París trabaja de martes a domingo de 9:30 a 18:00 horas, los lunes está cerrado. La entrada es paga para información de precio visita su página web https://m.musee-orsay.fr/es/inicio.html.

Los mejores días para visitarlo son los miércoles y viernes, pero sobre todo los jueves ya que cierran más tarde, específicamente a las 21:45 horas. Mientras que el peor día para ir es el martes por la gran cantidad de personas que recibe, debido a que ese día no abre las puertas al público el Museo del Louvre, por lo que muchos turistas optan por visitar el Museo de Orsay.

Referencia