Museo Guggenheim Bilbao: Arquitectura y obras resguardadas
La edificación tiene formas curvilíneas que a la vista humana puede tomar diversas formas


Foto de Pixabay
EnEspañol24.com.- El Museo Guggenheim Bilbao, construido por el arquitecto Frank Gehry en el borde de la ría del Nervión en Bilbao, España, es uno de los proyectos culturales más ambiciosos del siglo XX debido al aspecto tan atractivo que tiene.
La edificación, hecha con titanio, piedra caliza y vidrio, tiene formas curvilíneas que a la vista humana puede tomar diversas formas, desde arriba pareciera que fuera una flor, mientras que de la calle parece que fuera un barco; además, todas sus curvas están diseñadas para captar la luz que reflejan ondas con los cambios de esta, ofreciendo así una extraordinaria iridiscencia a la composición general.
Todo ello hizo que arquitectos y los mismo ciudadanos cambiaran la perspectiva sobre los museos. E incluso la conexión del arte y la arquitectura continúan siendo desafiadas por esta edificación, pese a los 20 años que lleva construido.
Obras resguardadas
En su interior se encuentran más de un centenar de exposiciones que pertenecieron a los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, entre los que destaca:
24 Cabezas (1957)
Pertenece a Antonio Saura y forma parte de su temática Multitudes, en la que realizó cabezas de tono terroso, con estallidos estenográficos, sin ilusión de profundidad y con líneas de luz blanca o sombra, no tienen cuerpos entrelazados y ocuparon en mayoría la superficie del lienzo o el papel, creando así una composición amplía e integral.
Hillargia (1957)
Realizada por Jorge Oteiza, forma parte de su serie La Desocupación de la esfera y consiste en una obra en donde el artista tomó el estudio del movimiento desde lo estructura, y a su vez, hacer referencia a las fases de la luna.
Rayo iluminando un venado (1958-1985)
En esta obra el artista alemán Joseph Beuys dio a conocer su fascinación por la transmisión de energía y estados de transformación agrupando varios objetos.
Iberia (1958)
Robert Motherwell, considerado como el más joven del grupo de artistas abstractos americanos de la década de los 40, realizó la obra bajo la temática de Las Elegías, en ella plasmó un ambiente negro la situación que predominaba en España por el régimen de Franco.
Visitas
El Museo Guggenheim Bilbao es visitado por más de 10 millones de personas; su horario de apertura es de martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas: Para mayor información visita su página web https://www.guggenheim-bilbao.eus/.
Referencia
- Plataforma Arquitectura; Clásicos de Arquitectura: Museo Guggenheim Bilbao / Frank Gehry. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/764294/clasicos-de-arquitectura-museo-guggenheim-bilbao-frank-gehry
- Euskadi Basque Country. USEO GUGGENHEIM BILBAO. Recuperado de: https://turismo.euskadi.eus/es/museos/museo-guggenheim-bilbao/aa30-12375/es/
- Guggenheim Bilbao. LA COLECCIÓN. Recuperado de: https://www.guggenheim-bilbao.eus/la-coleccion