Museo Nacional del Prado: Historia y 10 obras destacadas
Las colecciones permanentes del Museo Nacional del Prado se enriquecieron de los aportes hechos por monarcas Austrias y Borbones

Imagen EFE
EnEspañol24.com- El Museo Nacional del Prado es uno de los tres recintos de su tipo más visitados alrededor del mundo, con un promedio de tres millones de visitas al año. La construcción del edificio data de 1785, cuando Carlos III ordenó crear el Gabinete de Ciencias Naturales; pero su destino como museo se completaría en 1819 bajo el reinado de Fernando VII.
En esa fecha la reina consorte de España, María Isabel de Braganza, solicitó destinar el edificio para la creación de un Museo Real, es así como se denominó Museo Nacional de Pintura y Escultura, y con el paso del tiempo como Museo Nacional del Prado. En este recinto se guardaban las colecciones que la realeza conservaba a lo largo de los siglos, mostrando en su primera exposición cerca de 300 obras pictóricas (aunque en sus bóvedas guardaba más de 1.500 procedentes de varios sitios del reino).
Las colecciones permanentes del Museo Nacional del Prado se enriquecieron de los aportes hechos por monarcas Austrias y Borbones. Con significativas obras de El Bosco, El Greco, Rafael, Rubens, Rembrandt y Goya. Además, otros sitios museísticos aportaron importantes obras a finales del siglo XIX y durante los primeros años del XX.
Desde entonces el Museo Nacional del Prado acoge más de 2.300 pinturas, así como una gran cantidad de esculturas, dibujos y otras piezas artísticas procedentes de muchas partes de Europa. Algunas de ellas fueron donadas por particulares amantes de las artes, como las donaciones del Barón Emile d’Erlanger en el siglo XIX, de Pablo Bosch y su colección de medallas, o los dibujos y artes decorativas legados por Pedro Fernández Durán.
10 joyas de la pintura que guarda el Museo Nacional del Prado
El Descendimiento – Rogier van der Weyden (1443)
Es un óleo sobre tabla, adquirido por Felipe II en el siglo XVI. Es una obra pictórica que ha inspirado a poetas y creadores.

Las Meninas – Velázquez (1656)
Uno de los máximos exponentes del siglo de Oro, considerada como “La teología de la pintura”, porque reúne todas las virtudes del primer arte.

El Jardín de las Delicias – El Bosco (1490-1500)
La imaginación de El Bosco llegó a su corolario con este tríptico. Es uno de los más visitados en las colecciones permanentes, tal vez por su simbolismo y enigmáticas figuras, en un paraíso e infierno poblado de erotismo.

El 3 de mayo o Los fusilamientos – Goya (1814)
Junto a las Pinturas Negras o las Majas, este cuadro es uno de los más representativos del pintor aragonés.

El caballero de la mano en el pecho – El Greco (1580)
Un óleo considerado como la opera prima de la etapa española del pintor griego, es considerado como uno de los autorretratos más importantes de la historia del arte.

Las tres gracias – Rubens (1630-1635)
Uno de los cuadros más populares del pintor barroco y uno de los desnudos más visitados en el Prado, sobre tema mitológico.

Carlos V en la batalla de Mühlberg – Tiziano (1548)
Uno de los retratos ecuestres más interesantes que conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Esmalcalda en Mühlberg.

La Anunciación – Fra Angélico (1420)
Una de las obras más importantes del Renacimiento florentino.

Judit en el banquete – Holofernes (1663 – 1666)
Obra maestra de Rembrandt, el pintor holandés que representa a las mujeres heroicas o heroínas de la Antigüedad.

Autoretrato – Durero (1498)
Un retrato monumental donde Durero se retrata como un gentilhombre en sus mejores galas.

Referencias
- Gallery Barcelona. Museo del Prado. Junio 2021. Recuperado de: https://www.gallerybarcelona.com/museo-del-prado/
- Museo Nacional del Prado. Historia del museo. Junio 2021. Recuperado de: https://www.museodelprado.es/museo/historia-del-museo
- MILENIO. 10 de las más importantes obras del Museo del Prado. Abril 2019. Recuperado de: https://www.milenio.com/cultura/museo-del-prado-sus-10-obras-mas-importantes