Museo Pérgamo | Pinacoteca de Berlín con reconstrucciones arquitectónicas de gran valor histórico
Cuenta con más de 270 mil piezas de las culturas de Siria, Mesopotamia y Anatolia

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com.- Recorrer las calles de Berlin es como ir viendo una galería gracias al arte urbano, monumentos simbólicos y distintas creaciones que inundan cada rincón de la capital alemana.
Muestra de ello es la isla de Museos, ubicado en el centro de la ciudad y que está conformado por el Pérgamo, el Antiguo, el Nuevo, el Bode y la Antigua Galería Nacional, siendo el primero uno de los favoritos por las reconstrucciones arquitectónicas de civilizaciones del pasado que resguardan allí, incluso cuenta con más de 270 mil piezas de las culturas de Siria, Mesopotamia y Anatolia.
Por ello te detallaremos las seis obras que debes ver en esta pinacoteca:
La puerta del mercado romano de Mileto
La construcción fue creada durante los dominios del emperador Adriano, era la entrada al mercado de la ciudad de Mileto, ubicada en la actual Turquía, para aquel momentos este era un recito lleno de colores que se fueron perdiendo con el paso del tiempo. Aunque es una de las piezas mejor conservadas del museo.
El altar de Pérgamo
Conocida como el altar de Zeus, es el edifico principal de lo que en su momento fue una de las ciudades más prosperas de la Antigua Grecia (Pérgamo), que se encontraba en lo que es actualmente Asia Menor.
Debido a ello es una de las reconstrucciones más impresionantes y la que le da el nombre al museo.
La puerta de Ishtar
Es una de las ocho entradas de la ciudad de Babilonia, aunque esta puerta en especial fue dedicada a la diosa del amor y la guerra, Ishtar, por lo que en sus paredes se encuentran leones, toros, dragones y demás figuras mitológicas.
Pero entre sus principales atractivos esta sus ladrillos de adobe y lapislázuli que dan a la construcción un hipnótico color azul.
La Fachada de Mushatta
Esta pieza, que fue la fachada del palacio de Qusair Mushatta que perteneció a la civilización islámica delos Omeyas, fue un regalo del pueblo Jordano a principios del siglo XIX para Alemania, pero sufrió daños por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Kudurru del rey Marduk-apla-iddina I
Es una piedra que tiene inscripciones en la que se evidencia la concesión que hizo del rey babilónico Marduk-apla-iddina I de tierras a uno de sus fieles siervos, realizada en el séptimo año de gobierno de este monarca.
Victoria del rey Esarhaddon de Asiria
Un monumento que conmemora el triunfo del conflicto bélico contra Taharka en el 671 a.C., encargado por el rey asirio Esarhaddon. Tiene una inscripción que dice:
“Quienquiera que saque esta estela de su lugar, borre mi nombre escrito y escriba su propio nombre, puede hacer de Ishtar, la amante de la batalla, de una mujer y dejar que se siente a los pies de sus enemigos”.
Prisma de Tiglat Pilesars I de Asiria
Los prismas tenían el fin de dar instrucciones para la construcción de templos, por lo que es de gran valor histórico debido a que contiene reglas, elogios para el cliente, y en este caso, sobre las hazañas militares de Tiglatpilesar I. Esta pieza es la más conservada del museo.
Referencia
- Travesías. 10 obras imperdibles del Museo de Pérgamo en Berlín. Recuperado de: https://travesiasdigital.com/europa/10-obras-imperdibles-del-museo-de-pergamo-en-berlin