Nuevo jefe de CTBTO afirma que verificación desalienta ensayos nucleares
“En todo caso el tratado ya está cumpliendo su principal objetivo: frenar la proliferación de armas nucleares”.

Foto: EFE.
A la fecha, existen ocho países que deben ratificar el acuerdo
EnEspañol24.com- Robert Floyd, nuevo jefe de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) que vigila que no haya ensayos nucleares, aseguró que, pese a que esa prohibición aún no sea legalmente vinculante, la simple verificación internacional desalienta las pruebas atómicas.
El científico australiano de 63 años, con gran experiencia diplomática, asumió en agosto pasado el cargo de secretario ejecutivo de la CTBTO, sucediendo al burkinés Lassina Zerbo.
La CTBTO fue creada en 1996 para construir un sistema de verificación que vigile el cumplimiento de un tratado que un cuarto de siglo más tarde sigue sin entrar en vigor ante la falta de algunas ratificaciones de países clave.
“En todo caso el tratado ya está cumpliendo su principal objetivo: frenar la proliferación de armas nucleares, la mayor amenaza para la humanidad”, sostuvo el experto en entrevista con la agencia EFE.
Aunque 185 Estados ya lo firmaron y 170 lo ratificaron, otros países como China, Egipto, Irán, Israel y Estados Unidos todavía no ofrecen su visto bueno final al acuerdo, mientras que Corea del Norte, India y Pakistán ni siquiera lo han firmado.
“Hay ocho países que deben ratificar. Y, por supuesto, trabajaré con esos países para ver si hay algún camino que se pueda seguir para que eso suceda”, indicó Floyd, en su despacho en la sede central de la CTBTO en Viena.