OMC a favor de España en el contencioso sobre los aranceles a las aceitunas negras impuestos por EEUU

EEUU actuó de forma incompatible con las normas de la OMC en varios aspectos de las investigaciones que llevó a cabo un grupo de expertos.

EFE/Raúl Caro.

EnEspañol24.com- La Organización Mundial del Comercio (OMC) dictaminó hoy que los aranceles de Estados Unidos a la importación de aceitunas negras españolas son “incompatibles” con las normativas del organismo, en un contencioso planteado por la Unión Europea (UE) desde 2019 y cuya decisión final se retrasó por la pandemia.

EEUU actuó de forma incompatible con las normas de la OMC en varios aspectos de las investigaciones que llevó a cabo un grupo de expertos, y que habían llevado a la imposición de esos aranceles en forma de derechos compensatorios, indicaron fuentes del organismo comercial.

Además, consideraron que Estados Unidos actuó incorrectamente al deducir que las subvenciones concedidas a los productores españoles de aceitunas negras, en el marco de la Política Agraria Común (PAC) de la UE, podían ser sancionables con aranceles.

Asimismo, encontró “incoherencias” en el cálculo del Departamento de Comercio de EEUU del margen de subvención final y del tipo de arancel aplicable para uno de los procesadores de aceitunas negras investigados.

La decisión, que podría ser apelada por las partes ante el Órgano de Apelación, última instancia de la OMC, fue emitida por el grupo especial creado el 18 de octubre de 2019 para resolver este contencioso, iniciado por la UE ante la OMC en enero de ese mismo año.

Las aceitunas negras se utilizan en Estados Unidos principalmente para la elaboración de pizzas, y las exportaciones españolas a esa economía ascienden a unos 70 millones de euros anuales (cifras de 2017).

Según fuentes del sector español, estos aranceles provocaron que se dejaran de exportar aceitunas negras a EEUU por valor de 130 millones de euros en los últimos tres años y se perdiera un 70 % del mercado, en el que han ganado terreno exportadores extracomunitarios como Marruecos o Egipto.

EFE.