OMC: el comercio global sufrió menos de lo esperado por la guerra de Ucrania

El comercio global se vio impactado, tanto en subidas de precios como por reducción de volúmenes, por la guerra de Ucrania, aunque menos de lo vaticinado por las predicciones más pesimistas de mediados del pasado año, concluye un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicado este jueves.

El informe, presentado en rueda de prensa por el nuevo economista jefe de la organización, Ralph Ossa, recuerda que tras la invasión rusa se previó que el comercio de bienes podría reducir su crecimiento al 0,5 % (frente al 4,7 % vaticinado antes de la guerra), pero finalmente la desaceleración no ha sido tan pronunciada.

Aunque OMC no publicará su cálculo final del crecimiento del comercio global de 2022 hasta el próximo abril, en ese mismo mes de 2022 predijo que sería del 3 %, un porcentaje que actualizó al alza hasta el 3,5 % seis meses después.

“El mercado global aguantó bastante bien frente a la guerra en Ucrania”, resumió Ossa, quien comentó que “pese a la destrucción que el conflicto ha causado en doce meses, los flujos comerciales se han mantenido abiertos y no se han cumplido las peores predicciones lanzadas en un principio”.

Según la OMC, los precios de los productos, incluso los más afectados por la guerra como los cereales, han tenido en general subidas pero, una vez más, menos acentuadas de lo que se calculó en un principio: un caso ejemplar es el del trigo, que se creyó iba casi a doblar su precio (+85 %) pero “solo” aumentó un 17 %.

Fuente: EFE