OMS: Las vacunas pierden eficacia ante ómicron pero protegen en los casos graves

La organización intentó tranquilizar frente a la variante ómicron, recordando que la delta aún representa más del 99 % de casos de coronavirus.

Foto de EFE

EnEspañol24.com.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este miércoles que las vacunas anticovid podrían ser menos eficaces ante la nueva variante ómicron, aunque aclaró que seguirían protegiendo de formas graves de la enfermedad.

En su informe epidemiológico semanal, la organización, que por ahora ha recibido notificaciones de casos de la nueva variante desde 23 países, indicó que algunas mutaciones de ómicron “podrían aumentar su capacidad de transmisión y/o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad”.

En otras palabras, se cree que las vacunas existentes, que además pueden ser modificadas en los próximos meses para adaptarse a la variante ómicron, pueden ser menos eficaces a la hora de prevenir el simple contagio de COVID-19.

Situación que ya ocurrió con la variante delta, que desde que se ha convertido en la dominante en el mundo (más de un 99 % de los casos globales actuales) redujo la protección ante contagios del 60 al 40 por ciento, según indicó la semana pasada la propia OMS.

Mantiene eficacia en casos graves

Sin embargo, de acuerdo con el mismo informe de la OMS, las vacunas parecen mantener su eficacia contra formas graves de la enfermedad, incluso en contagiados con la variante ómicron, aunque la organización aclara que por ahora los datos son muy limitados debido al relativamente bajo número de casos de ómicron estudiados.

A la vista de estos datos preliminares, la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, subrayó en rueda de prensa que sigue siendo esencial que todo el que tenga acceso a vacunas contra el COVID-19 se vacune.

“No debe asustarse innecesariamente a la opinión pública”, afirmó la experta, quien destacó que “incluso si hubiera una reducción de la eficacia de la vacuna, seguirá siendo mejor estar vacunado, porque se puede salvar la vida”.

Sobre la posibilidad de que ómicron tenga una mayor capacidad de transmisión o de causar episodios de covid más graves, los expertos de la OMS indicaron que todavía llevará varios días analizar la información que se está recogiendo en los países donde se ha detectado esta variante y establecer sus características.

No al alarmismo

Ante esta situación sanitaria, la OMS intentó tranquilizar frente a la variante ómicron, recordando que la delta aún representa más del 99 % de casos de coronavirus.

“Recordemos que la (variante) delta es dominante, pero cuanto más circula el virus, más oportunidad tiene de cambiar, así que hay que reforzar la vigilancia en todo el mundo, la secuenciación genética (del virus) representativa de todas partes del mundo”, comentó la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove.

Esta información “debe seguir llegando a nosotros, sin que los países sean penalizados por compartir información”, añadió, en alusión a que Sudáfrica y Botsuana sufrieron la suspensión de sus enlaces aéreos con buena parte del mundo después de ser los primeros en reportar casos de la variante ómicron.

Sobre los distintos escenarios que se están esbozando ante la nueva variante, la experta sostuvo que sigue siendo demasiado pronto para sacar conclusiones.

“No tenemos todos los datos sobre transmisibilidad, esperamos tener información al respecto en cuestión de días, no necesariamente de semanas”, puntualizó.

EFE