ONU concluye Asamblea liderada por la pandemia y el clima
Más 150 jefes de Estado y de Gobierno intervinieron en la última semana ante la Asamblea.

Foto: EFE.
El organismo mostró especial interés en avanzar con la vacunación contra la COVID-19
EnEspañol24.com- Con las intervenciones de algunos países de peso como Francia e Israel, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cerró este lunes su semana anual de debates, este año, marcada por la pandemia, la crisis climática, Afganistán y la llamada crisis de los submarinos.
Más 150 jefes de Estado y de Gobierno intervinieron en la última semana ante la Asamblea, algunos de forma virtual y otros se trasladaron a Nueva York personalmente, lo que ofreció una sensación de normalidad tras el parón provocado por la COVID-19, reseña la agencia EFE.
Para esta última jornada quedaron casi en exclusiva países representados por ministros o diplomáticos de menor rango, con la gran excepción de Israel, cuyo nuevo primer ministro, Neftali Bennett, esperó hasta la clausura para pronunciar su primer discurso en Naciones Unidas.
Bennett centró buena parte de sus palabras en Irán, a quien presentó como una gran amenaza para Oriente Medio y el resto del mundo, sobre todo por un programa atómico que, aseguró dio “un gran salto” en los últimos años.
“El programa de armas nucleares de Irán está en un momento crítico. Israel no tiene ese privilegio. No nos cansaremos. No vamos a permitir que Irán adquiera un arma nuclear”, insistió Bennett.
Para el organismo, dos asuntos estaban por encima de todo en la agenda de cara a esta semana de reuniones: avanzar en la vacunación contra la COVID-19 a nivel mundial y lograr nuevos compromisos en la lucha contra la crisis climática.
Así lo señaló previamente el secretario general, António Guterres, que se ha entrevistado en los últimos días con prácticamente todos los líderes que pasaron por Nueva York.