ONU pide reforzar seguridad en la ruta migratoria del Darién panameño
Las autoridades panameñas registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes.


EFE/ Bienvenido Velasco
EnEspañol24.com- Ante los peligros que viven los migrantes que intentan cruzar la frontera entre Colombia y Panamá, en la región del Darién, varias oficinas de Naciones Unidas (ONU) pidieron reforzar las rutas de migración para volverlas seguras.
El pasado 11 de octubre tres personas murieron y seis siguen desaparecidas, tras naufragar la embarcación en la que viajaban junto a otros 21 migrantes para llegar a la zona colombiana en la que inician su viaje a pie hacia Panamá, a través de la peligrosa selva del Darién.
Las autoridades panameñas, por su parte, registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río, según la información oficial disponible.
Pero en realidad no se sabe con certeza cuántos han muerto en la selva víctimas del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan el Darién desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas.
Esta situación, “requiere la cooperación entre los países implicados y actores de la sociedad civil para que se puedan adoptar acciones que permitan la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en estas travesías”, dijeron las agencias de la ONU.
Recalcaron que los migrantes están expuestos a riesgos y violaciones de derechos a lo largo de la ruta, incluyendo violencia sexual y de género, robo, trata de personas, discriminación, secuestro y extorsión, entre otros, algunos cometidos por el crimen organizado.
“La situación afecta particularmente a las niñas y las mujeres, por lo que una respuesta con enfoque de género es necesaria”, indicaron.
En lo que va de año, unos 107.000 migrantes en movilidad pasaron por Panamá, una cifra sin precedentes, y se espera que ese número ronde los 150.000 al cierre del 2021, dijo el jueves el ministro de Seguridad Pública panameño, Juan Pino.
Según datos de Unicef la mitad de los casi 19.000 menores que cruzaron el Darién entre enero y septiembre pasado eran menores de 5 años de edad.
EFE.