Órgano de transparencia pide al Senado mexicano no imposibilitar sus tareas


El órgano de transparencia de México llamó este jueves al Senado mexicano a no “dejarlo inoperante” ya que no tiene quorúm para sesionar, luego de que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó el nombramiento de dos comisionados.
Durante la presentación del Informe de Labores 2022 ante el Senado, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, llamó a los legisladores “a no imposibilitar las funciones del órgano, dejándolo sin quórum para sesionar”.
“Hacemos un respetuoso llamado a no imposibilitar sus tareas, pues sin quórum para sesionar, no tendremos las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, dijo Ibarra.
“Tampoco podremos fungir como segunda instancia; ni podremos resolver aquellos recursos estatales que el INAI atrae por su relevancia nacional o por la falta de quórum de los organismos garantes locales”, añadió.
También dijo que el INAI no podrá resolver las denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia, ni las verificaciones en materia de datos personales, ni celebrar convenios o memorándums de entendimiento para desarrollar proyectos.
Hace una semana, López Obrador vetó la elección de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI y debido a ello los senadores deberán elegir nuevamente a quienes ocuparán esos cargos.
El INAI es uno de los organismos autónomos más criticados por el presidente López Obrador.
Ibarra sostuvo además que el INAI no tiene otra misión ni otra pretensión que militar por México y servir a la sociedad sin reservas en la tutela de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
Además, consideró que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no pueden concebirse desde la opacidad, pues no hay democracia que pueda vivir sin transparencia, y “por ello el Instituto fue creado para hacer realidad una democracia abierta y transparente a los ojos de la gente”.