Origen de la paella y su tradición gastronómica en España

La paella tiene la particularidad que se puede preparar casi con cualquier ingrediente, siempre respetando la base del arroz

Imagen de EstudioWebDoce en Pixabay

EnEspañol24.com- La paella es el plato más representativo de la gastronomía española, así como el más consumido en los restaurantes de la comunudad de Valencia. También, es el preferido de los turistas de cualquier parte del mundo, que llegan a la península en busca de los sabores más exquisitos.

La paella tiene la particularidad que se puede preparar casi con cualquier ingrediente, siempre respetando la base del arroz; por lo que junto con el jamón ibérico y la tortilla de patata es el plato obligatorio que debe probarse al visitar España.

Con diferentes pescados, mariscos, carnes rojas o blancas, embutidos, solo con verduras o mezclando todos los ingredientes a la vez, son algunas de las particularidades en su preparación que guarda este delicioso plato.

Aunque hoy en día es un plato altamente consumido y con una diversidad de ingredientes para ser degustados, lo cierto es que la preparación original de este plato dista mucho a como se conoce en la actualidad. La paella es de origen humilde, de los súbditos que tenían dificultades para conseguir alimentos hace algunos siglos.

Origen

Existen varias teorías sobre el origen de la paella, lo cierto es que casi todas concuerdan que el lugar primigenio es Valencia. Así se remonta a los siglos XV o XVI, cuando en las zonas rurales de esta ciudad española los campesinos y pastores la cocinaban por su fácil preparación, y porque podían agregarle diversas verduras que ellos mismos cosechaban.

Sus primeros ingredientes eran arroz, harina, leche y almendras, los cuales fueron enriqueciéndose con otros según la región donde era preparada. Al tiempo, surgieron preparaciones que añadían carnes de aves, conejos, patos o caracoles. Las verduras normalmente acompañaban estas preparaciones, y una especia que aún es esencial en las preparaciones de paellas: el azafrán.

La cocción se realizaba a fuego lento con leñas de diferentes árboles, aunque en algunos sitios valencianos se convirtió en tradición hacerlo con las maderas del naranjo. Posteriormente, al llegar a las localidades de la costa, surgió la variante que se conocer como paella marinera, a la que agregó pescado y mariscos.

A la conquista de las clases altas

La popularidad de la paella era tal, que las clases más acomodadas de España comenzaron a degustar sus preparaciones, hasta que a principios del siglo XIX conquistó el paladar de los asistentes a cada celebración en la que era servida para agasajar.

En esta época es cuando crece su variedad gastronómica y se populariza fuera de España, es servida en banquetes para tratar asuntos diplomáticos, y el plato predilecto de algunos reyes españoles, quienes la califican como un gran circo gastronómico.

Historia del nombre

La más aceptada es que proviene del latín “patella” que significa sartén; mientras otros creen que es de origen árabe durante la dominación del Al Andaluz, tiempo en el que el arroz llegó a la península procedente del norte de África en el siglo VIII.

También existe una historia más romántica, la cual narra que un hombre enamorado preparó una suculenta comida para su amada y la familia, para ganarse el cariño y los favores de ambas partes, y que la denominación de “por ella” o “para ella” terminó nombrando el plato.

Referencias