Papa, líderes religiosos y científicos piden acciones concretas a la COP26

“Hemos heredado un jardín: No debemos dejar un desierto a nuestros hijos”, concluyen

Foto de EFE

EnEspañol24.com.- El papa Francisco, junto a líderes religiosos y científicos de todo el mundo pidieron este lunes a los Estados acciones concretas y una mayor ambición en la próxima cumbre sobre el clima COP26, que se celebrará en Glasgow (Reino Unido) en noviembre.

En una ceremonia en el Vaticano, cerca de 40 líderes religiosos y una decena de científicos firmaron este llamamiento conjunto, que fue presentado por Francisco al presidente designado de la COP26, Alok Sharma, y al ministro italiano de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, reseñó EFE.

En el discurso que entregó a los participantes en el evento, denominado “Religión y Ciencia hacia la COP26”, el papa afirmó que la cumbre sobre el clima de Glasgow “está llamada, urgentemente, a ofrecer respuestas eficaces a la crisis ecológica sin precedentes y a la crisis de valores que vivimos, y así ofrecer una esperanza concreta a las generaciones futuras”.

Francisco señaló dos “planes”, por un lado “ejemplo y acción” y por otro “la educación”, para afrontar este desafío que tiene “sabor a esperanza”, ya que “la Humanidad nunca ha tenido tantos medios para lograr este objetivo como los tiene hoy”.

Además, pidió “el respeto mutuo entre fe y ciencia para entablar un diálogo entre ellas orientando al cuidado de la naturaleza, la defensa de los pobres, la construcción de una red de respeto y fraternidad”.

En el documento, los firmantes piden también “que el mundo llegue a cero emisiones netas de carbono lo antes posible para limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales”.

En tal sentido, instan a las naciones más ricas y con mayores responsabilidades a que tomen la iniciativa intensificando su acción climática en casa y apoyando financieramente a los países vulnerables para que se adapten y hagan frente al cambio climático.

Así como le solicitan a los gobiernos aumentar su ambición y la cooperación internacional en la transición hacia la energía limpia y las prácticas sostenibles de uso de la tierra, los sistemas alimentarios ecológicamente racionales y la financiación responsable.

Ante este llamado, el papa resaltó que los propios líderes religiosos se comprometen a una mayor acción climática. En particular, haciendo más por educar e influir en los miembros de sus tradiciones y participando activamente en el debate público sobre cuestiones medioambientales.

“Hemos heredado un jardín: No debemos dejar un desierto a nuestros hijos”, concluyen.