Parlamento español reformará la polémica ley de libertad sexual


El Parlamento español inició este martes la tramitación de la futura reforma de la polémica ley de libertad sexual, conocida como la ley del “solo sí es sí”, cuya aplicación ha ocasionado la reducción de condenados de casos juzgados según la legislación anterior.
El Congreso aprobó una propuesta del Partido Socialista (PSOE) con el apoyo de la derecha y el voto en contra de Unidas Podemos (UP), lo que evidenció, una vez más, la fuerte división en el seno del Gobierno español de coalición de izquierdas.
Los socialistas, fuerza mayoritaria del Ejecutivo, proponen una modificación de la ley que prevé mantener la agresión sexual como tipo único delictivo, pero elevar las penas cuando se cometa con violencia o intimidación o la víctima tenga anulada la voluntad por cualquier causa.
El eventual cambio legislativo solo podrá aplicarse, sin embargo, a los delincuentes sexuales que sean juzgados desde que la reforma se apruebe por el Parlamento.
Unidas Podemos (UP), la fuerza minoritaria del Ejecutivo, se opuso al considerar que la reforma planteada por los socialistas pone en riesgo la figura del “consentimiento” en las relaciones para determinar si hay delito.
El cruce de acusaciones y reproches ásperos en la sesión parlamentaria de hoy puso de manifiesto, una vez más, la fractura sobre este asunto entre los dos socios del Gobierno.
En vigor desde hace cinco meses, la ley de libertad sexual fue impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero (UP); elimina la distinción entre abuso y agresión sexual (todo se considera agresión), y el consentimiento expreso en las relaciones pasar a ser la clave para juzgar los delitos, de manera que es conocida popularmente como la ley del ‘sólo sí es sí’.
Es decir, toda relación sexual sin consentimiento libre y claro se considera agresión, haya o no violencia o intimidación.
En noviembre pasado, saltó la polémica cuando algunos jueces empezaron a rebajar condenas por delitos sexuales en revisiones de sentencias anteriores, basados en el Código Penal. “Tendrán efecto retroactivo -dice su artículo 2- aquellas leyes penales que favorezcan al reo”.
Aunque la ley de libertad sexual incorpora nuevas circunstancias para agravar los castigos, también reduce las penas mínimas de algunos casos, como la violación.
Fuente; EFE