Parto en el agua y los beneficios para la madre y el bebé
Se recomienda solamente para partos naturales y sin complicaciones.

Foto: Pixabay.
Es una práctica que no requiere usar la epidural como anestesia
EnEspañol24.com- Este tipo de partos son populares por ofrecer mayor relajación y menor dolor a la madre, así como un ambiente placentero al bebé. Es una técnica que, a pesar de ser muy antigua, se volvió tendencia en los últimos años.
Se define como parto en el agua a todos los partos en los que parte del período de dilatación o durante la expulsión del bebé que se lleva a cabo a unos 37 grados de temperatura, lo que otorga una sensación placentera y un efecto analgésico en las contracciones uterinas, lo que no hace necesario usar la epidural como anestesia.
Sin embargo, la práctica no se masifica debido a la infraestructura requerida en este tipo de partos, con la pileta o bañera especializada, y a la ausencia de control del bienestar fetal, mediante monitores, como se realiza en el parto tradicional. Por lo que se recomienda solamente para partos naturales y sin complicaciones.
“Se puede optar por estar dentro del agua durante todo el trabajo de parto o parte de él, o parir directamente en el agua. Hay mujeres que eligen estar dentro del agua durante las contracciones y salir para el expulsivo. El beneficio más importante es la reducción del dolor porque el agua es un analgésico natural”, expresó Valeria Cabrera, doula y alquimista de placenta argentina.