Perú reporta 16 cortes de carreteras en el sur por las protestas

Las autoridades peruanas reportaron este miércoles 16 bloqueos, por las movilizaciones antigubernamentales, en ocho carreteras de la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia y reducto de las protestas que estallaron en diciembre pasado y se cobraron la vida de 70 personas, según diversas fuentes.

El último informe de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) revela que los cortes de vías pasaron de 6 el domingo pasado a 16 durante esta jornada, todos ellos aglutinados en región de Puno, ubicada a más de 1.200 kilómetros al sur de Lima.

Puno ha sido el epicentro de las protestas antigubernamentales desde que se retomaron en enero pasado, tras la tregua navideña, y la región permanece movilizada, mientras las manifestaciones descienden en el resto del país.

En el mapa divulgado por Sutran se observa que entre las carreteras más afectadas figura, con cuatro bloqueos, la que conduce desde la localidad de Mazuko hasta la ciudad puneña de Juliaca.

Asimismo, hay “tránsito interrumpido” en algunos puntos de las carreteras que conectan los sureños departamentos de Tacna y Moquegua con Desaguadero, uno de los principales puntos de tránsito hacia Bolivia.

La carretera Longitudinal de la Sierra Sur, por su parte, presenta múltiples puntos con “tránsito restringido”.

Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, las movilizaciones y bloqueos de vías afectan a 9 provincias del país, lo que equivale al 4,6% del territorio nacional.

Las protestas, que arrancaron en diciembre tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente.