Pirámides de Egipto: Construcciones más antiguas de la tierra

Todas destinadas a albergar tumbas de los faraones y personalidades importantes de su corte

Foto de Pixabay

EnEspañol24.com.- Las construcciones más antiguas de la tierra y una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo  que aún permanecen en pie son las pirámides de Egipto, cada una de esas pirámides es un vivo testimonio del próspero poder de un imperio que se sostuvo por más de 3.000 años.

Expertos estiman que este país del noroeste del continente africano cuenta con 118 de ellas, todas destinadas a albergar tumbas de los faraones y personalidades importantes de su corte.

¿Cuáles son las pirámides más conocidas?

Las Pirámides de Gizeh, construidas en el año 2.500 a.C., son las más conocidas y se encuentran a las afuera de lo que actualmente es El Cairo, capital de Egipto; está conformada por tres pirámides donde están las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, que pretendían con ellas alcanzar la inmortalidad con esos monumentos.

Siendo la primera de ella la Gran Pirámide, la única de las siete Maravillas del Mundo que se encuentra de pie, cuenta con infinitos bloques de piedra que se superponen una sobre otra hasta llegar a los 146 metros.

Al lado de ella está su hermana un poco más pequeñas, se trata de la pirámide de Kefrén, hijo de Keops, aunque se ve un poco más grande que la primera por estar en un terreno más elevado pese a que tiene 143 metros de altura.

Por último esta la pirámide de Micerinos, que en tiempos antiguos estuvo recubierta de mármol rosado y solo cuenta con 65 metros de altura, lleva como apodo la “pirámide divina. Además, a su alrededor tienen pequeñas construcciones que albergan las tumbas de las consortes de los faraones.

Las pirámides se encuentran custodiadas por la Esfinge, una majestuosa criatura de 20 metros de altura y 50 de longitud que es la representación de Keops, aunque su nariz fue destruida por un cañonazo durante la campaña de Napaleón en Egipto, específicamente en el siglo XIX, su barba se es custodiada en el Museo Británico de Londres.

¿Quién construyó las Pirámides de Egipto?

De acuerdo con uno de los célebres egiptólogos del mundo, Zahi Hawass, los constructores de las pirámides fueron “obreros muy bien tratados”, conclusión a la que llegó tras encontrar un grupi de tumbas junto a las pirámides.

Precisó que dichos sepulcros alojaban a 12 esqueletos que estaban en perfecto estado de conservación, en posición fetal, con la cabeza en situada hacia al oeste y los pies hacia el este, lo que va con la directrices de las antiguas creencias egipcias del entierro de los difuntos.

“Los constructores de las pirámides no eran esclavos, si lo fuesen, no estarían enterrados al lado de los reyes y las reinas”, aseguró Hawass a la cadena BBC.

Declaraciones que fueron apoyadas por el arqueólogo y egiptólogo estadounidense Mark Lehner, quien afirmó que centenares de hombres trabajaron en la edificación de los monumentos, tras descubrir en una excavación que realizó en Giza, durante la década de 1970, los restos de la ciudad en la que vivieron los obreros que trabajaron en las pirámides.

Allí, también encontró en grande cantidades huesos de vaca y miles de espinas de pescado, lo que a juicios de los investigadores sirvió para alimentar a cientos de trabajadores durante casi un siglo, por lo que contaban con una dieta saludable.

Lo que terminó de confirmar esta información al grupo de investigadores, es que en los cuerpos de los obreros enterrados en las tumbas cercanas a las pirámides encontraron que tenían los huesos curados, lo que sugirió a los expertos que estos individuos tenían acceso a la mejor atención médica disponible de la época.

Lo que fue confirmado por la arqueóloga argentina Andrea Zingarelli, quien estimó que unos 15.000 trabajadores construyeron las pirámides de Giza.

“Los restos humanos de los trabajadores, encontrados en el cementerio al norte de la ciudad, dan cuenta de enfermedades asociadas a grandes esfuerzos físicos como artritis degenerativa en las rodillas y en la zona lumbar. Además, se han encontrado costillas y huesos rotos con signos de haber sido reparados”, dijo Zingarelli, a la nación.

Todos estos descubrimientos les aseguraron a los investigadores que los constructores de las pirámides no eran personas esclavizadas sino obreros especializados.

Referencia