Policía Nacional de El Salvador detiene a menos pandilleros de la Mara Salvatrucha
De los 56 y 43 pandilleros detenidos cada día por la PNC en 2017 y 2018 en promedio, se redujo a solo 25 aprehensiones por día en 2021.

Foto: RT // Roberto Valencia
EnEspañol24.com- Cifras oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, citadas por el medio RT, muestran una reducción importante en las detenciones de miembros de la pandilla Mara Salvatrucha, principal organización criminal de ese país, extendida en naciones centroamericanas y en cárceles de los Estados Unidos.
De los 56 y 43 pandilleros detenidos cada día por la PNC en 2017 y 2018 en promedio, se redujo a solo 25 aprehensiones por día en 2021. Esto no es significado de que las acciones delictivas se hayan reducido, o que los maleantes estén tras las rejas.
Los indicadores argumentan el discurso de quienes acusan a Bukele de realizar pactos por debajo de la mesa con las bandas criminales, sobre todo con la Mara Salvatrucha.
La reducción de las detenciones inició con el quinquenio del actual presidente Nayib Bukele, iniciado en 2019. Solo en 2017 la PNC capturó a 20.300 pandilleros en El Salvador. En 2018, 15.800. En 2019, 15.200. En 2020, con la pandemia de covid-19, las detenciones se redujeron a 10.400.
En 2021, sin las restricciones a causa del covid-19, la PNC contabiliza 5.712 detenidos hasta el 17 de agosto, lo que proyecta una cifra de 9.100 al finalizar el año.
En los dos años previos a la llegada de Bukele al Ejecutivo, la PNC detuvo a un promedio de 32 ’emeeses’ cada día. En los dos primeros años de Bukele –1 de junio de 2019 a 1 de junio de 2021–, el promedio bajó a 21 miembros de la MS-13 capturados por día. En lo que va de 2021 la cifra es aún más baja: 16 ’emeeses’ detenidos.
El total de detenidos en El Salvador –pandilleros o no pandilleros– es menor en 2021 que en 2017, sí, un 26 % menos. Pero la caída es del 55 % entre las personas identificadas por la PNC como pandilleras; y entre los integrantes de la MS-13, asciende al 57 %.