Presencia LGBT en películas y series: ¿Una inclusión polémica?

Los cuestionamientos se centran en la igualdad de oportunidades para personas heterosexuales y aquellos con una inclinación sexual distinta

Foto de Pixabay

Los cuestionamientos se centran en la igualdad de oportunidades para personas heterosexuales y aquellos con una inclinación sexual distinta

EnEspañol24.com- El tema de la inclusión ha tomado gran parte en las conversaciones cotidianas de las personas, pero también ha sido llevado a otros ámbitos de la vida, entre ellos los relacionados con la toma d decisiones bien sea dentro del sector laboral y también el del entretenimiento.

Por década la televisión y el cine mostraron una versión única de la sociedad, esto no quiere decir que haya sido errada, pero carecía de diversidad cultural, de historia y perspectivas. Tiempo atrás se solía observa una marcada diferencias entre las mujeres, personas con diferente color de piel, lo cual se reflejaba en las obras que presentaban.

La comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI) no escapó de esa realidad, y durante años ha luchado por hacer visibles sus derechos, incluyendo la parte del entretenimiento, donde por diversos factores no han contado con una mayor participación, quedando desplazados del entretenimiento colectivo.

Poco a poco los colectivos minoritarios y sin representación, han sido incluidos en producciones grandes, y algunos audiovisuales de la pantalla chica también han creado contenido donde sobresale la participación de estos grupos. Tal es el caso de series como “Orange Is the New Black”, “Sex Education”, “Stranger Thing” o una mujer transgénero en “Dark”.

Comunidad rechaza que actores heterosexuales interpreten personajes LGBTI

Rupert Sanders, director conocido por “Blancanieves y el Cazador”, contactó a Scarlett Johansson para darle vida a Dante “Tex” Gill, un hombre transgénero, pero la comunidad LGBTI cuestionó esta decisión con la siguiente interrogante: ¿Por qué no fichar a una actriz o actor transgénero para interpretar a un personaje transgénero?

Esta situación derivó una polémica en Hollywood, principalmente que un actor o actriz tiene la capacidad para interpretar personajes de su propia realidad. No obstante, las posibilidades que un actor declarado abiertamente homosexual no tendrían tantas posibilidades para optar y participar en una producción de gran presupuesto, en realidad, esa es la principal problemática.

Adicionalmente, también se trata que detrás de las producciones, en la parte de desarrollo, se incluya a la población LGBTI para que ellos mismos sean los autores de las historias, además de protagonizarlas, con un resultado más objetivo y real, para la promoción de la inclusión, que al final es la meta de esta población.

Un informe publicado por la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés) usó un test para medir la representación en las películas producidas por los principales estudios cinematográfico, donde concluyó que, pese a que la representación LGBTI sea transformado y actualizado, aun queda mucha tela por cortar.

Según el documento, las personas trans son las más ausentes, pues se continúan centrando en personajes homosexuales masculinos. Mientras que, en la mayoría de los casos los miembros de esta comunidad siguen siendo asesinados con el objetivo de impactar o dar protagonismo a la trama del personaje heterosexual.

Entretenimiento va de la mano con la promoción de la inclusión

El entretenimiento tiene un alcance inimaginable en la sociedad, por ello es un pilar importante en la difusión de diversas historias de la comunidad LGBTI tanto en el cine como en la televisión, pues ayuda y motiva a darles mayor visibilidad, representación, y forjar una sociedad con mayor empatía y tolerancia hacia estas personas.

Es importante recordar que la inclusión no se trata de moda ni es temporal, por lo que GLAAD resalta que es fundamental un aumento “real y sostenido” en personajes con diferente orientación sexual, que tengan un impacto positivo en la sociedad, por lo que aconseja una minuciosa investigación y análisis previo para intentar erradicar los estereotipos negativos.