Presidente de Túnez se niega a restablecer la normalidad democrática

El pasado 25 de julio el mandatario anunció la suspensión por un mes de la actividad del Parlamento, al tiempo que destituyó al jefe del Gobierno.

EFE/EPA/MOHAMED MESSARA/Archivo

EnEspañol24.com- Kaïes Saied, presidente ultraconservador de Túnez, mantendrá todos los poderes absolutos en el país, por lo que no restablecerá el curso democrático de las demás órganos del Estado, según informó a EFE una fuente cercana al palacio presidencial de Cartago.

El pasado 25 de julio el mandatario anunció la suspensión por un mes de la actividad del Parlamento, al tiempo que destituyó al jefe del Gobierno. Todo ello supuestamente para salvar al país de una grave crisis política, como  lo sostenía desde sus aspiraciones presidenciales en 2019.

Se espera que Saied se dirija al país en las próximas horas para argumentar las razones que lo llevan a impedir el restablecimiento de la ruta democrática en el país, pese a la insistencia la comunidad internacional.

Saied, un profesor universitario de tendencia populista que sorprendió al ganar las presidenciales de 2019 sin apoyo de partidos políticos, aseguró entonces que impondría la aplicación del artículo 80 de la Constitución. Dicho artículo le permite suspender la Cámara y gobernar a través de decretos, para “salvar el país”.

La maniobra se produjo apenas unas semanas después de que la prensa filtrara un plan similar para dar un golpe de Estado, tras meses de conflicto con el entonces primer ministro, Hichem Mechichi, y con el presidente del Parlamento, Rachid Ghannouchi, líder del partido conservador de tendencia islamista “Ennahda”, primera fuerza en la Cámara.

Un día antes varios miles de personas se manifestaron en las calles para protestar contra las restricciones sanitarias destinadas a frenar la COVID-19, que ha golpeado con fuerza Túnez, uno de los lugares con mayor incidencia del mundo.

EFE.