Propiedades medicinales del diente del león

Conocida científicamente como Taraxacum officinale, mientras que en algunas regiones le confieren los nombres de achicoria amarga y achicoria amarilla.

Imagen de Michael Schwarzenberger en Pixabay

EnEspañol24.com- El diente de león es una de las plantas más comunes que crece en la mayoría de los terrenos baldíos, así como entre la hierba y en patios con jardines. Esta famosa por su flor amarilla que se convierte con el pasar de los días en una bola de pelusas blancas, la cual es soplada por los niños para esparcirla por el viento.

Entre la comunidad científica es conocida como Taraxacum officinale, mientras que en algunas regiones le confieren los nombres de diente de león, achicoria amarga, achicoria amarilla, amargón, lechuguilla de viejo y panadero. Crece de 20 a 50 centímetros de altura. Florece en verano cuando los capullos amarillos emergen de un péndulo hueco. Al madurar brota un fruto aquenio con un conjunto de pelos blancos, constituido por múltiples aristas sedosas en forma de globo, estás al ser sopladas por un viento fuerte se esparcen en el aire.

Esta planta también posee propiedades medicinales, descubiertas incluso en la edad antigua. Sobre todo la raíz, que es usada por la botánica como un diurético, laxantes o depurativo. A continuación, los provechos médicos del diente del león:

Sangre

Las hojas tienen un alto contenido de vitamina A, calcio y potasio. Son buena fuente de hierro, cinc, boro, sodio y las vitaminas B, C y D. Es un suplemento útil para purificar y fortalecer la sangre, aumentando la producción de glóbulos rojos, reduciendo el ácido úrico y regulando la tensión arterial.

Diabetes

La raíz contiene azúcares fáciles de digerir por las personas diabéticas. Según la estación del año contiene levulosa o inulina, en verano u otoño respectivamente; ambas más fácil de asimilar que la sacarosa y otros azúcares comunes.

Diurético

Es quizás el uso más común a través de los años, recomendado para coadyuvar en tratamientos para infecciones urinarias y cálculos renales. Al contrario de otros diuréticos que provocan una pérdida de potasio, el diente de león no lo disminuye.

Digestión

Es un tónico amargo y laxante suave; estimula el apetito y la producción de bilis. Se utiliza para aliviar el estreñimiento, inapetencia y trastornos gástricos.

Hígado y piel

En la medicina tradicional se ha utilizado para aliviar la ictericia, hepatitis, congestiones del hígado, cáncer, edema, erupciones de la piel, eczema, psoriasis y otras condiciones de la piel.

Trastornos de articulaciones

Es recomendado para tratar la artritis, reumatismo y otros problemas de las articulaciones por sus propiedades desinflamatorias.

Alimento

Esta planta también es aprovechada por sus propiedades alimenticias. Casi toda es comestibles, a excepción de su fruto. Las hojas se comen en ensalada o cocidas a vapor, las flores se comen crudas y se convierten en vino, de la raíz se prepara cerveza y una bebida parecida al café.

Referencias