PSOE y PP sitúan la Comunidad Valenciana como la plaza clave de cara a las generales


Enespanol24.com- Hubo un tiempo en que los partidos miraban a Aragón como el ‘Ohio español’: si ganaban en esa tierra, ganaban España. Sin embargo, no hace tanto, las miradas viraron a estribor. PSOE y PP han dejado de fiarse del medio millón de aragoneses para, en su lugar, poner el foco en los cinco millones que habitan en la Comunidad Valenciana. Estos partidos priorizarán este territorio en su campaña autonómica y municipal conscientes de que marcará el futuro electoral de cara a las generales. Será su verdadera mascletà. De ahí que tanto socialistas como populares hayan elegido Valencia como escenario principal de su campaña del 28M.
Los primeros en aterrizar en la tierra prometida han sido los populares. El primer fin de semana de febrero, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunió a todos sus candidatos a alcaldes en la capital valenciana. Y además lo hizo marcando músculo gestor junto a los expresidentes populares José María Aznar y Mariano Rajoy. El destino no fue casual. La Comunidad Valenciana fue suya durante 20 años, hasta que en 2015 el Pacto del Botànic arrebató al PP el Gobierno regional.
Valencia es también el escenario en el que los tres antecesores de Feijóo cosecharon su gran éxito público: del mitin de Mestalla que encumbró a José María Aznar en febrero de 1996, al histórico mitin de Mariano Rajoy en la plaza de toros en mayo de 2015 y ciudad en la que seis años y medio después, en octubre de 2021, Pablo Casado aglutinó a un gran número de asistentes cosechando así su mayor éxito. El Partido Popular repetirá su clásico mitin en la plaza de toros de Valencia en vísperas de las elecciones.
Porque es la plaza donde más confianza tienen de recuperar. A menos de tres meses de la cita con las urnas, los líderes de la oposición son los más confiados en ostentar el Gobierno a partir del 28M. De acuerdo con las últimas encuestas internas que maneja el PP valenciano, a las que ha tenido acceso 20minutos, el PP ganaría las elecciones. Eso sí, necesitaría sumar con Vox para poder gobernar. Y esto mientras que la coalición que firmó el Pacto del Botànic no llegaría a los 50 escaños necesarios para reeditar el Gobierno.
Fuente: 20minutos.es