Puente de la Constitución: Estas son las autonomías que exigen, y las que no, el pasaporte covid

En buena parte de España ya rige la obligación de presentar este documento sanitario para acceder a servicios como la hostelería y el ocio nocturno.

EFE/Kai Försterling

EnEspañol24.com- En medio de la incertidumbre de genera la variante ómicron de la COVID-19 y del aumento de contagios en las últimas semanas, los españoles se disponen a disfrutar del puente de la Constitución, por lo que es necesario recordar las comunidades autónomas que establecieron la obligatoriedad del pasaporte covid para algunos servicios.

En buena parte de España ya rige la obligación de presentar este documento sanitario para acceder a servicios como la hostelería, el ocio nocturno o las visitas a centros sanitarios, aunque las exigencias son dispares según los territorios.

Por el momento no será necesario tenerlo en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Asturias. Mientras que en Andalucía, pese a ser rechazado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJA) porque no incluía en la petición el horizonte temporal, será reintroducido con la especificación de que estará en vigor hasta Reyes.

El pasaporte covid es una de las medidas que incentiva a la vacunación de la población, sobre todo en un momento en el que la incidencia por coronavirus aumentó 17 puntos el último día, hasta 234 casos por cada 100.000 habitantes, con un incremento de la transmisión de un 30 % en la última semana.

El certificado acredita que su portador está vacunado, recuperado de una infección por covid en los últimos 6 meses o haberse realizado un test de antígenos en las últimas 48 horas o PCR en 72.

Por lo pronto, las autonomías de Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Canarias, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco y Navarra solicitan este documento sanitario.

EFE.