Putin afirma que la vacuna rusa Sputnik V es “altamente eficaz” contra la variante ómicron
Explicó que Ginzburg le comunicó dos días antes que solo los estudios clínicos darán la respuesta definitiva sobre la efectividad del fármaco ruso, pero que hasta ahora “el nivel de neutralización es muy alto”

Foto de EFE
EnEspañol24.com.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la vacuna anticovid Sputnik V es “altamente eficaz” contra la variante ómicron del COVID-19.
“Conversé con el director del Instituto Gamaleya (Alexandr Ginzburg), ellos han hecho investigaciones y establecido que la Sputnik V neutraliza completamente la nueva variante ómicron”, afirmó Putin, durante una cumbre informal de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) celebrada en San Petersburgo.
Explicó que Ginzburg le comunicó dos días antes que solo los estudios clínicos darán la respuesta definitiva sobre la efectividad del fármaco ruso, pero que hasta ahora “el nivel de neutralización es muy alto”.
Precisó que “la Sputnik V garantiza cerca de un 90 % de protección” contra la ómicron.
Por su parte, la jefa sanitaria rusa, Anna Popova, presente en la cumbre, constató que la nueva variante se torna dominante en muchos países del mundo y está comenzando a desplazar a la delta.
Aunque, afirmó que esto todavía no sucede en Rusia, “donde desde el principio se pusieron obstáculos muy sólidos” para el ingreso de la cepa al territorio nacional.
Agregó que también ayudan a otros países a mejorar los procesos de secuenciación y expresó la disposición de “compartir estas capacidades, hacer este trabajo para los colegas de otros países”.
“Ahora hacemos eso para nuestros colegas de Bielorrusia, nuestros colegas de Armenia, y estamos dispuestos a proponer estas posibilidades a todos, para impedir el surgimiento de estos virus y su desarrollo ulterior”, enfatizó.
Incluso ofreció ayuda en la creación, construcción, equipamiento y preparación del personal de centros científicos y laboratorios de alto nivel especializados en bioseguridad y programas de investigación.
EFE