¿Qué fue y cuándo ocurrió la Guerra de los 7 años?
Esta confrontación de carácter bélico inició cuando el Imperio austriaco, bajo la dinastía de los Habsburgo, intentó recuperar el territorio perdido de Silesia en manos de Prusia

Imagen Pixabay
EnEspañol24.com- La Guerra de los 7 Años fue una confrontación bélica entre las principales potencias mundiales del siglo XVIII, duró entre 1756 hasta 1763 y se desarrolló en Europa y sus colonias de Asia, América y África.
Bandos beligerantes
Gran Bretaña, Prusia, Portugal, Hannover y otros Estados alemanes; bando liderado por el emperador prusiano Federico II el Grande y el primer ministro británico William Pitt. Mientras que el otra bando estaba conformado Francia, el Imperio austríaco, España, Suecia, Nápoles, Piamonte-Cerdeña, el reino de Sajonia, el Imperio mogol y el Imperio ruso, liderados por la emperatriz austríaca María Teresa I, el rey de Francia Luis XV y la emperatriz rusa Isabel I.
Inicio de las hostilidades
Esta confrontación de carácter bélico inició cuando el Imperio austriaco, bajo la dinastía de los Habsburgo, intentó recuperar el territorio perdido de Silesia en manos de Prusia. Este detonante fue aprovechado por Gran Bretaña y sus planes expansionistas para controlar las rutas comerciales mundiales, así como para arrebatarle a Francia el dominio sobre Canadá, Luisiana y Senegal.
Ambas potencias, Gran Bretaña y Francia, se aliaron a Austria y Prusia, respectivamente. Al ver amenazadas sus coloniales en América, España decidió entrar en acción para protegerlas de la expansión británica. Mientras Suecia y Rusia intentaron frenar la influencia de Prusia en el norte de Europa. Esta sería la primera guerra de alcance mundial, al librarse en cuatro continentes, en unos 70 conflictos armados.
Frentes de guerra
- Europa
Prusia se enfrentó a Sajonia, Austria, Rusia y Suecia; mientras Francia luchaba contra Gran Bretaña y Hannover. Por su parte, España, reforzada por tropas francesas, invadió Portugal.
- América
En América del Norte, Francia y Gran Bretaña lucharon en Canadá y la Luisiana en un conflicto que involucró también a los iroqueses; en América Central, los británicos atacaron Cuba y ocuparon La Habana; en América del Sur, España y Portugal lucharon por el domino de la Banda Oriental y Río Grande. Los españoles lograron tomar Colonia del Sacramento, Maldonado y las fortalezas de Santa Teresa y San Miguel.
- Asia
En la India, Gran Bretaña luchó contra Francia, que fue apoyada por el Imperio mogol. Además, los británicos atacaron la colonia española de Filipinas y se apoderaron de Manila.
- África
Gran Bretaña se apoderó de Senegal, que era colonia de Francia, para hacerse del comercio del caucho y de esclavos.
Fin de la Guerra
La Guerra de los 7 Años culminó con el triunfo de Prusia y Gran Bretaña en 1763, con la firma del Tratado de París, rubricado entre Francia, España y Gran Bretaña. También por el Tratado de Hubertusburgo, sellado entre Sajonia, Austria y Prusia. Suecia y Rusia firmaron tratados de paz por separado con Prusia.
Las consecuencias de la guerra fue el fortalecimiento de Gran Bretaña como una de las principales potencias mundiales, reduciendo las influencias de Francia y España en varias partes del globo.
Francia perdió las colonias de Luisiana, Nueva Orleans, Senegal, Menorca, Dominica, Granada, San Vicente y Tobago, así como las colonias en la India, que pasaron bajo el control de Gran Bretaña. España perdió La Florida, devolvió las colonias sudamericanas que pertenecían a Portugal, aunque se anexionó una parte de Luisiana. Prusia se consagró como la nación más fuerte del Báltico y del Sacro Imperio Romano Germánico, al conservar Silesia y derrotar a Sajonia y Austria.
La falta de reconocimiento, por parte de Gran Bretaña, sobre el papel de los colonos americanos causó molestias entre los pobladores de las 13 colonias. Lo que iniciaría la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Mientras el debilitamiento de Francia provocó la Revolución del 14 de julio de 1789.
Referencias
- Enciclopedia de Historia. Guerra de los 7 Años. Julio 2019. Recuperado de: https://enciclopediadehistoria.com/guerra-de-los-7-anos/
- Enciso, Luis Miguel. La Europa del siglo XVIII. Barcelona, Península. 2001.
- Ogg, David. La Europa del Antiguo Régimen (1715-1783). Madrid, Siglo XXI. 2018.