¿Qué son los recursos marinos?

La relación que mantienen las personas con las aguas marítimas, en su mayoría, es para el beneficio económico o recreativo.

Imagen de travelphotographer en Pixabay

EnEspañol24.com- Los mares y océanos cubren tres cuartas partes del planeta Tierra, son la mayor reserva de vida y ecosistemas en el mundo, por lo que algunos expertos lo denominan como el planeta azul.

Los lechos marinos son primordiales para la vida, porque funcionan como generadores de oxígeno y sumideros de dióxido de carbono, además, regulan el clima y la temperatura.

A pesar de ello, gobiernos y científicos de países desarrollados dedican más recursos y energías para estudiar los fenómenos extraterrestres, en lugar de descubrir el mismo lecho marino. Esto ha generado la máxima de que es “más conocida la superficie de la luna que el fondo de los océanos”.

La relación que mantienen las personas con las aguas marítimas, en su mayoría, es para el beneficio económico o recreativo. Esto por los ingentes recursos que guardan los océanos, tanto en el ámbito alimenticio (pesca), energético (petróleo-gas) y turístico.

Los beneficios obtenidos de los ecosistemas oceánicos son numerosos, tal vez por ello cerca del 38% de la población del planeta vive cerca de las zonas costeras, apalancando sus economías en los productos extraídos de los mares. Sin embargo, estos recursos no son infinitos o renovables como muchos pudieran pensar, ya que la acción antropomórfica causa daños en las especies marinas y sus hábitats.

Incluso, ha ocurrido que algunas industrias y gobiernos inescrupulosos han arrojado desechos con materiales peligrosos y contaminantes en las fosas marinas, causando contaminación de las especies que viven en estos ecosistemas.

Estos recursos marinos abarcan los seres vivos y elementos no vivos, que tienen un valor específico y/o económico por lo que son objeto de explotación para el ser humano. La bióloga marina Julia Caballero Páez especifica al sitio web Ecología Verde, que estos pueden ser:

Seres vivos

Las especies animales son unos de los principales recursos de la industria extractiva marina, la pesca. Este tipo de recurso se explota a través de la pesca artesanal, industrial, acuicultura o marisqueo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la pesca y acuicultura proveen el 15% de proteína de origen animal al año a 4.300 millones de personas.

Otro recurso vivo de gran importancia son las algas, las cuales son aprovechadas para la elaboración de alimentos, alcohol o incluso papel y cartón.

Minerales

Los hidrocarburos son el recurso más explotado del fondo marino, para la obtención de petróleo o gas natural, aunque a día de hoy no se sabe con exactitud las reservas existentes que hay bajo los mares y océanos. Se pueden obtener, también, minerales como el oro, estaño o diamantes.

Energía

De las corrientes, mareas, olas, diferencias térmicas o diferencias de concentración de sal en el agua se pueden obtener diferentes tipos de energía, de forma que ayudan a abastecer la demanda energética actual.

Turismo

Otro de los usos de los recursos marinos y costeros es el turismo, que cada vez más acude para la realización de actividades de deporte o recreo (como el buceo o el surf) a países con grandes proporciones de playa y buena calidad ambiental. Es de suma repercusión este sector, ya que el turismo de costa supone el 5% del producto interior bruto (PIB) mundial

Comunicación

Desde la Edad Antigua los grandes imperios utilizaban el mar para comunicarse con sus colonias y dominios en otros territorios. Por lo que el mar es el canal de transporte más importante y antiguo del mundo, por donde se trasladan a diario millones en recursos económicos y naturales para el beneficio de los países. Además, una gran parte de las comunicaciones transcontinentales son interconectadas por cables submarinos.

Ecosistemas

Los mares y océanos albergan muchos tipos de ecosistemas y suponen una de las principales reservas de biodiversidad del planeta. Más de 250.000 especies se encuentran repartidas en los diferentes ecosistemas marinos, como manglares, arrecifes de coral, estuarios, lagunas costeras, marismas, estuarios o zonas intermareales.

Referencia