República Dominicana: Cinco lugares de Montecristi que debes visitar
En Montecristi se fraguaron los primeros planes para liberación de Cuba de España, entre José Martí y el general dominicano Máximo Gómez

Imagen de OK Diario
EnEspañol24.com- San Fernando de Montecristi es un pueblo al noroeste de República Dominicana, cargado de historias de la época de la conquista española y con parajes de costa con acantilados poco comunes en la geografía caribeña, al contario, evocan a algunos sitios costeros del Mediterráneo.
Es un destino para aventureros que deben recorrer una larga carretera con cactus a los lados, típicos de los paisajes desérticos, pero que al finalizar llega a pronunciados acantilados de piedra caliza, estanques de sal y fuertes olas que rompen en las piedras.
La población de San Fernando de Montecristi fue fundada por el conquistador Nicolás de Ovando en 1501, figura que acabaría con una guerra contra los nativos con varias campañas sangrientas al interior de la isla. Además, en Montecristi se fraguaron los primeros planes para liberación de Cuba de España, entre José Martí y el general dominicano Máximo Gómez.
Esta remota localidad fue la primera que gozó de un ferrocarril, un importante puerto comercial, acueductos y las primeras líneas telefónicas en toda República Dominicana.
En su geografía existen espectaculares playas, el arrecife de coral más grande del país, las mejores zonas de buceo y snorkel de la isla y santuarios para aves migratorias en los cayos del Parque Nacional. Además, Montecristi es conocido como el “cementerio de barcos del Caribe”, con algunos galeones hundidos desde hace cinco siglos.
Iglesias de San Fernando
Es una ermita católica construida en el siglo XIX, su estructura emula a la Catedral de Notre Dame en París. Su arquitectura atrae a miles de visitantes cada año por el estilo neoclásico gótico de su fachada. Alrededor hay algunas casas victorianas que conjugan una vista colonial única.
Galeones Sumergidos
En las costas de Montecristi hay cerca de 15 galeones de los siglos XV, XVI y XVII en las aguas poco profundas, los cuales puede ser accesibles con guías de buceo. Entre los naufragios están: Los Cañones de Tebo, Los Perfumes, Bolas de Mosquete, Los Ladrillos, Las Pipas, Las Porcelanas, Grandes Cañones y Punta Luna.
Museo Máximo Gómez
Este sitio fue el hogar del general dominicano Máximo Gómez en el siglo XIX, convertido en un museo el cual alberga documentos históricos relacionados con la independencia de Cuba. En el lugar José Martí y Máximo Gómez firmaron el Manifiesto de Montecristi en 1895, un documento que establece la independencia de la mayor de las Antillas de España.
Santuario de mamíferos marinos de Estero Hondo
A una hora hacia el este de Montecristi, se encuentra la laguna protegida de Estero Hondo, hogar del mayor número de manatíes herbívoros en peligro de extinción en República Dominicana. Este santuario también sirve como un espacio para la protección de aves durante sus migraciones; las cuales pueden ser divisadas desde la torre de observación.
Salinas
Son varios estanques de sal a unos pocos kilómetros del corazón de Montecristi, por los que se pude pasear y ver como se extrae la sal marina. El agua de mar se concentra en estanques artificiales poco profundos, antes de que se evapore y deje detrás grandes cristales de sal que son procesados para la industria.
Referencias
- Go Dominican Republic. BIENVENIDOS A MONTECRISTI. Junio 2021. Recuperado de: https://www.godominicanrepublic.com/es/montecristi/
- Leonor, J. Diario Libre. Conoce Montecristi, qué lugares no debes perderte. Julio 2020. Recuperado de: https://www.diariolibre.com/estilos/buena-vida/conoce-montecristi-que-lugares-no-debes-perderte-NB20034494