Río Guadalquivir: El mayor afluente de historia en Sevilla
Al atravesar las poblaciones de Coria y La Puebla del rio, se divide en varios brazos y zonas semipantanosas llamadas las Marismas del Guadalquivir

Imagen de JAIME PF en Pixabay
EnEspañol24.com- Sevilla guarda uno de los tesoros fluviales más importantes de Europa y el mundo, el río Guadalquivir. Una arteria de agua navegable que cruza a la ciudad y que tiene miles de años de historias en su cauce.
En la actualidad solo es navegable desde su desembocadura en el Océano Atlántico hasta la ciudad de Sevilla, aunque en tiempos del Imperio Romano se podía navegar sin problemas hasta Córdoba, mientras que en épocas de gran afluente hasta la localidad de Andújar.
Las cabeceras del río se ubican a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra de Cazorla. En su recorrido de 657 kilómetros se alimenta de cientos de arroyos y pequeños ríos. Es el más importante de Andalucía y el tercero más caudaloso y largo de España.
En Sevilla el Guadalquivir cobra un mayor caudal por la modificación del cauce, esto para permitir la navegación hasta su desembocadura. Por lo que se construyeron canales, esclusas y se dragó su fondo.
Al atravesar las poblaciones de Coria y La Puebla del rio, se divide en varios brazos y zonas semipantanosas llamadas las Marismas del Guadalquivir; desde donde se dirige a morir hacia al Océano Atlántico, en el Parque Nacional de Doñana.
Primera vuelta al mundo
Desde la ciudad de Sevilla partió el buque la Nao Victoria 500, del explorador Fernando de Magallanes, para dar la primera vuelta al mundo en 1519. La importancia de la ciudad de Sevilla, que en el siglo XVI era considerada el principal centro mercantil de Europa, hizo que estos episodios relevantes de la historia universal la tuvieran como protagonistas, y por supuesto, las aguas del Guadalquivir.
Espejo de la Torre del Oro
Uno de los monumentos más importantes de Sevilla es la Torre del Oro, estructura que está ligada a las aguas del río Guadalquivir. Esta torre defensiva en la margen izquierda del río, era unida con otra torre ubicada al otro extremo, para impedir el paso de barcos enemigos.
Deportes sobre el Guadalquivir
Las aguas del río son frecuentadas por deportistas que practican disciplinas como el remo y piragüismo. Incluso se han realizado competiciones importantes de carácter internacional.
Espacio Primera Vuelta al Mundo
Cerca de la Torre del Oro se encuentra una réplica exacta de la carabela la Nao Victoria 500, sobre la cual el explorador Fernando de Magallanes dio la primera vuelta al mundo. Este buque puede ser visitado por los turistas, donde encontraran documentos históricos y utensilios marítimos de la época.
Referencias
- Visita Sevilla. El Río Guadalquivir. Julio 2021. Recuperado de: https://www.visitasevilla.es/historia/el-rio-guadalquivir
- Aljarafe. Río Guadalquivir. Julio 2021. Recuperado de: http://turismo.aljarafe.com/articulos/Rio-Guadalquivir./