Senadores estadounidenses reintrodujeron Ley de Democracia Venezolana


Senadores estadounidenses reintrodujeron este miércoles la Ley de Democracia Venezolana, legislación para condicionar las sanciones de EE. UU. a Venezuela en función de un progreso democrático .
Los participantes son Jim Risch (R-Idaho), miembro de rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Marco Rubio (R-Fla.), miembro de rango del Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer El subcomité, Bill Hagerty (R-Tenn.), Rick Scott (R-Fla.) y John Barrasso (R-Wyo.)
“A pesar de los atroces abusos de los derechos humanos y las políticas opresivas del régimen de Maduro, las acciones de la Administración Biden hacia Venezuela solo han servido para envalentonar al régimen”, dijo Risch.
Continuo exponiendo que “Como he dicho durante años, cualquier cambio en la política de Estados Unidos hacia Venezuela debe depender de una transferencia de poder del régimen de Maduro a un gobierno elegido democráticamente. Esta legislación garantizará que cualquier eliminación de las sanciones de los Estados Unidos contra el régimen de Maduro debe estar precedida por una transición al orden democrático basada en estándares”.
Por su parte Rubio manifestó que “Luego de las continuas concesiones de la Administración Biden al criminal narcorégimen de Maduro, que ha cometido posibles crímenes de lesa humanidad, debemos reafirmar nuestro compromiso con elecciones presidenciales libres, democráticas y justas en Venezuela. En un momento en que Venezuela está en manos de un matón asesino y colectivos irregulares involucrados en crímenes transnacionales, se debe priorizar una transición democrática del poder”,