Sigrid Undset: Premio Nobel de Literatura que rompió estereotipos en el siglo XIX

Desde los 16 años trabajó como secretaria en una empresa de ingeniería para mantener a su madre y hermana.

Se rebeló y mantuvo firme a sus convicciones, sin permitir que la dominaran o discriminaran por el hecho de ser mujer

La escritora y Premio Nobel de Literatura, Sigrid Undset, nació el 20 de mayo de 1882 en Dinamarca, se diferenció del resto por tener un estilo de escritura realista, exponiendo a detalle los ambientes que plasma en sus obras, principalmente en las históricas, además de mantuvo fiel a narrar sobre las mujeres, para enaltecer a cada una de estas y dejar un legado que iría de la mano con el empoderamiento femenino.

Sus letras le permitieron ser recompensada con el Premio Nobel de Literatura en 1928, gracias a su reconocida novela histórica “Kristin Lavransdatter”. Su trayectoria e intachable carrera en la escritura le permitió ser presidenta de la Asociación de Escritores Noruegos.

Las primeras novelas escritas y publicadas por Undset fueron “La señorita Marta Oulie” (1907) y “Jenny” (1911). También sacó a la luz “Kristin Lavransdatter” y “El Señor de Hestviken”, esta última publicada antes que se convirtiera al cristianismo, pero en ambas profundizan en temas como el amor, el heroísmo, la religión y el orgullo.

Las novelas de Undset se caracterizan por describir a la mujer moderna de manera distinta a como lo hacían sus colegas y compatriotas Camilla Collet o Amalie Skram, en años anteriores. Las féminas que la escritora plasmaba en sus textos eran mujeres con profesión reconocida, fumadores, con destreza en su deporte favoritos, mujeres que salían los fines de semana con hombres sin estar casadas y otras actividades consideradas reprochables para la sociedad en aquella época.

¿Cuál es la historia de Sigrid Undset?

Sigrid Undset, nació un 20 de mayo de 1882 en Kalundborg, Dinamarca. Hija de un arqueólogo reconocido quien falleció cuando ella apenas era una niña, realizó sus primeros estudios en Oslo, pero no pudo continuar en la universidad por el fallecimiento de su padre, pues la familia quedó en una situación económica abrumadora.

Desde los 16 años trabajó como secretaria en una empresa de ingeniería para mantener a su madre y hermana. Aunque, en sintonía con sus labores, mostró inclinación por el arte medieval y la historia y en las noches se sentaba en la cocina de su casa para materializar una de sus primeras vocaciones, escribir.

Sumado a la escritura, Undset mostró interés por la pintura, por lo que emprendió un viaje a Roma, donde conoció a un pintor noruego con el que contrajo matrimonio al poco tiempo, pero su marido, como era de esperarse por la época, tenía la esperanza que su esposa dejara sus vocaciones cuando nació el primero de sus cinco hijos, situación que se tornó insoportable con el pasar de los años, y terminó en divorcio.

Debido a la época y la vida femenina en aquel entonces, también se vio en el dilema de entregarse a la vida laboral o familiar, pero decidió mantener un equilibrio entre ambas, dedicándose a ser madre y estar pendiente del hogar durante el día y destinando los domingos y las noches a continuar con su vocación literaria.

Entre sus últimas publicaciones destacan las novelas “La Esposa Fiel”, 1936; “Madame Dorothea”, 1939; y su autobiografía, “Los Años Más Largos”, publicada en 1934. En medio de la ocupación alemana en Noruega, entre 1940 y 1945, se fue a vivir a Estados Unidos, lugar desde el que luchaba por la causa noruega.

En 1945 volvió a Noruega, donde vivió los cuatro años siguientes, falleciendo el 10 de junio de 1949 en Lillehammer.