Todo los que debes saber sobre la batata, camote o boniato
Fue cultivada por los aborígenes mesoamericanos y las etnias caribeñas como los indios taínos en la isla de la Española, desde donde fueron llevadas por Cristóbal Colón al regreso de su primer viaje de descubrimiento de 1493

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com- Existen decenas de recetas y escritos que alaban el valor nutricional y orígenes de la patata, o papa en Iberoamérica, pero existe un tubérculo que llegó primero a España procedente del nuevo mundo y que fue uno de los alimentos más consumidos en regiones como Sevilla y los puertos de Huelva y Cádiz a principios del siglo XVI.
Se trata de la batata, o boniato como se llegó a conocer durante muchos años en los mercados españoles; una raíz tuberosa comestible de sabor dulce y una variedad de colores como el naranja, amarillo o morado. Su nombre científico es Ipomoea batatas, y también es llamada por los nombres de papa dulce, moniato y camote, este último proveniente del idioma indígena náhuatl.
Fue cultivada por los aborígenes mesoamericanos y las etnias caribeñas como los indios taínos en la isla de la Española, desde donde fueron llevadas por Cristóbal Colón al regreso de su primer viaje de descubrimiento de 1493. A su llegada a la metrópoli se incorporó rápidamente a la gastronomía de los peninsulares, con especial cultivo en Málaga y Sevilla.
Los mismos navegantes españoles y posteriores conquistadores llevaron la batata como producto de comercialización a las islas Filipinas, de allí se extendió a Japón y China por los barcos mercantes portugueses.
Variedades
- Batata californiana
Fue cultivada en California cuando era colonia española, esta especie resalta por el grosor de su tallo, tiene tubérculos medianos de forma globosa y alargada y son rojizas al cocerlas.
- Batata Centenal
Es considerada como una de las mejores especies para la comercialización y consumo, ya que se mantiene más tiempo preservada y tiene un tubérculo más carnoso. Para sembrarla son necesarias temperaturas más calientes.
- Batata Jasper
Tienes forma, tamaño y coloración blanca, también recomendada para la comercialización.
- Batata Eland
Es una rara variedad cultivada en África que se adapta bien a condiciones climáticas más exigentes, aunque es sensible para su preservación y traslado porque la mala manipulación la descomponen rápidamente.
Conservación
Para que la batata se mantenga en una temperatura acorde a su preservación son necesarios de 12°C a 21°C, ya que se trata de una planta de origen tropical que no se adapta bien a los climas más fríos. Además se debe guardar en ambientes húmedos y con buena luminosidad.
Propiedades de la batata
Las coloraciones de la batata (blanco, amarillo, morado o naranja) se deben a su alto contenido en carotenos, un pigmento natural que se encuentra en hortalizas que brindan un poder antioxidante al cuerpo.
Posee considerables valores de fibra, potasio, vitamina C, vitamina A, magnesio y calcio. Mientras que la especie de color amarillo es la que más concentración de azúcar posee con respecto a sus similares moradas o púrpuras. A pesar de ello no supera el 3% de azúcar, no dañino para la salud.
TABLA NUTRICIONAL
Energía (calorías) | 115,00 |
Agua (g) | 70,50 |
Hidrato de carbono (g) | 24,10 |
Fibra (g) | 3,14 |
Proteínas (g) | 1,63 |
Lípidos (g) | 0,60 |
Ácidos grasos saturados (g) | 0,23 |
Ácidos grasos monoinsaturados (g) | 0,04 |
Ácidos grasos poliinsaturados (g) | 0,20 |
Sodio (mg) | 19,00 |
Potasio (mg) | 300,00 |
Fósforo (mg) | – |
Yodo (mg) | 2,40 |
Calcio (mg) | 22,00 |
Magnesio (mg) | 18,00 |
Zinc (mg) | 0,39 |
Selenio (µg) | 1,00 |
Hierro (mg) | 0,66 |
Provitamina A (µg) | 655,00 |
Ácidos fólico (µg) | 17,00 |
Vitamina B1 (mg) | 0,17 |
Vitamina B2 (mg) | 0,06 |
Vitamina B6 (mg) | 0,27 |
Vitamina C | 25,00 |
Carotenoides (µg) | 3930,00 |
Ácidos orgánicos disponibles (mg) | – |
Fitoesteroles (mg) | 12,00 |
*Valores proporcionados por el Instituto de Tecnología Agropecuaria de la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Beneficios
Es recomendada por deportistas que practican disciplinas de alto impacto, por ser fuente de antioxidantes que contrarrestan el estrés oxidativo en el cuerpo, al tiempo que aparta energía para personas que están en constante exigencia física.
Sus propiedades antioxidantes contribuyen a mejorar el rendimiento cognitivo y/o a prevenir patologías relacionadas con el metabolismo como la diabetes, la obesidad o las dislipemias.
Con el almidón resistente que poseen ayuda al organismo a reducir el índice glucémico de las comidas y mejora la flora intestinal.
Referencias
- Marti, H. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: facultad de agronomía. Marzo 2011. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/301540344_la_batata_el_redescubrimiento_de_un_cultivo
- Gottau, G. Vitónica. Todo sobre la batata: propiedades, beneficios y su uso en la cocina. Mayo de 2021. Recuperado de: https://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/todo-sobre-la-batata-propiedades-beneficios-y-su-uso-en-la-cocina