Tradición vitivinícola de España: Conoce los mejores vinos
El país posee unas 4.000 bodegas con reputada experiencia enológica, donde los viajeros pueden disfrutar de un recorrido por viñedos


EFE /Rafa Alcaide
EnEspañol24.com- España es considerada como un paraíso para los amantes del buen vino, al contar con más de 960.000 hectáreas de viñedos, equivalente al 13 % del total en el mundo, más que en Italia y Francia.
El país posee unas 4.000 bodegas con reputada experiencia enológica, donde los viajeros pueden disfrutar de un recorrido por viñedos y luego participar en catas de vinos. Las bodegas españolas de vino exportan el producto a más de 180 países en todo el mundo.
Castilla-La Mancha es la región del mundo con mayor extensión de viñedos y bodega. Mientras que La Rioja es la de mayor tradición vitivinícola, con la Denominación de Origen Rioja protegida, la más antigua de España.
En todo el país existen alrededor de 235 variedades de uva, la más dulce es la merlot o la moscatel y las variedades más plantadas son la airén, seguida por la tempranillo.
Denominación de origen
La robusta industria de exportación vinicultora se apoya en vinos con sabores inconfundibles, entre ellos los de Denominación de Origen Calificada: Rioja, Priorat, Ribera del Duero, Rías Baixas o Rueda.
Rioja
Son vinos frescos y aromáticos, calificados como uno de los vinos más valorados internacionalmente por su sabor y formas de producción. Además, al visitare la comunidad autónoma de La Rioja, se podrá disfrutar de una tierra de vinos tradicionales en cada una de sus ciudades.
En Logroño, existen algunas bodegas para la degustación enológica y a historia de los vinos; en zonas rurales como Briones, está el Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
Priorat
Vinos de calidad también con Denominación de Origen Calificada. Los Priorat son vinos oscuros, intensos y de alta graduación. En las provincias de Cataluña se pueden disfrutar de fiestas del vino, como la de Falset.
Ribera del Duero
El tempranillo es el vino más conocido de estas tierras, es almacenado en características bodegas subterráneas como las de Aranda del Duero. Son deliciosos vinos, afrutados, persistentes y con cuerpo.
La Mancha
Se trata de vinos secos, pálidos y de aromas agradables, que provienen de los viñedos más extensos del mundo, con más de 400.000 hectáreas.
Arínzano
Son viñedos que datan del siglo XI en el noroeste de España, entre La Rioja y Burdeos, establecidos por el señor Sancho Fortuñones de Arínzano, quien elaboró por primera vez vinos en la propiedad. Resaltan por ser vinos elaborados con 85% de uva de tempranillo, 10% con merlot, 5% cabernet sauvignon y un proceso de crianza de 14 meses.
Gran Vos
Elaborado por la bodega Viñas del Vero, fundada en 1986 y con exportación internacional desde 1990. Las reservas de 2013 están consideradas como de las mejores.
Referencias
- Portal Oficial de Turismo de España. Conoce mejor los vinos de España y los lugares donde nacen. Julio 2021. Recuperado de: https://www.spain.info/es/top/conoce-los-vinos-de-espana/
- Gomez, N. EL ESPAÑOL. Los 10 mejores vinos tintos de España. Enero 2021. Recuperado de: https://www.elespanol.com/curiosidades/espana-pueblos/mejores-vinos-tintos-espana-denominaciones-de-origen-gourmet/526197788_0.amp.html